28, enero 2025 - 11:50

El jugador mexicano casi no va a la NFL / Foto: IG Isaac Alarcón
México tiene una historia muy longeva en el futbol americano, sobre todo a nivel estudiantil donde las universidades más importantes del país tienen sus programas que año con año muestran su talento en la ONEFA, pero no llegan hasta la NFL.
Pero más allá de que es uno de los países donde se practica el mayor nivel del ‘deporte de las tacleadas’, a los jugadores mexicanos no les alcanza para llegar a la NFL. La liga estadounidense voltea a otras partes del mundo en busca del talento en su programa de desarrollo internacional.
Julio Nava, entrenador de Pumas CU, el equipo más representativo de la ONEFA, apuntó a los motivos por los que existe tanta diferencia entre los mejores prospectos de la Liga Mayor de México en comparación con los principales talentos que llegan en cada Draft a la NFL provenientes de la NCAA.
“Siendo muy objetivos, no podemos competir. Hay muchas cosas qué analizar. El por qué nos llevan tanta distancia. Son cosas muy simples. Allá (Estados Unidos) tienen un programa de educación donde el deporte es fundamental. La educación física la llevan muy programada, donde deben hacer deportes, ellos siempre se exigen. El otro punto es la nutrición. En México hay un problema fuerte con eso, que no está al alcance de toda la sociedad. Son esos dos factores que al final del día terminan convirtiendo mucho mejores atletas”, explicó Nava en plática con ESTO.
¿Por qué el jugador mexicano no va a la NFL?
“Un concepto de atleta es muy simple. Entre mayor peso, mayor velocidad. Eso te hace un gran atleta. Aquí podemos tener jugadores muy rápidos, pero son pequeños o ligeros. Allá te encuentras jugadores de casi dos metros y 120 kilos, que son rápidos. Son fueras de serie. Esa es la diferencia de atletas que hay en Estados Unidos con respecto a México”, añadió el head coach de los ‘auriazules’.
A principios del Siglo XXI, la NFL lanzó el programa ‘International Player Pathway’ (IPP) que tenía como objetivo buscar el mejor talento fuera de Estados Unidos y Canadá. Pero tras un período de prueba y una pausa de siete años, volvió con mayor fuerza a partir del 2016.
Ahora las 32 franquicias tienen la obligación de contar con al menos un jugador internacional dentro de su equipo de prácticas, situación que ha provocado que mexicanos como Isaac Alarcón y Alfredo Gutiérrez tuvieran su paso por la NFL. Aunque ninguno, al menos de momento, ha podido jugar un partido oficial.
“La NFL antes que buscar en México, busca en otros países como en África o Europa, porque busca atletas. Hay muchas cosas que analizar, pero básicamente es la diferencia de atletas”, mencionó Julio Nava.
En los últimos tres años del programa internacional, Nigeria ha sido el país que más jugadores ha llevado a la NFL con un total de 14, pero también hay otros países como Bahamas, Alemania y el Reino Unido que han ganado terreno.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas