10, enero 2025 - 19:31
Jaguar ganó por primera vez el Campeonato de Escuderías de la Fórmula E en 2024
Los vigentes monarcas del Campeonato de Constructores de la Fórmula E, Jaguar TCS Racing, son conscientes que su éxito dentro de la mejor categoría de autos eléctricos no sería posible sin el aporte de femenino que cada vez gana más terreno en el serial.
Fórmula E es una de las categorías que más apuesta por la inclusión femenil. En los equipos que componen la parrilla cada vez se aprecia más el soporte de las mujeres, quienes aprovechan la oportunidad y con su conocimiento se vuelven piezas importantes para los triunfos.
Tal es el caso de Jaguar que se respalda en la empresa tecnológica Tata Consultancy Services (TCS), que cuenta con el aporte de Sol Besprosvan, quien es la líder en manufactura en Latinoamérica.
TCS se encarga de poner a punto a los dos autos de la escudería británica que cuenta con Mitch Evans y Nick Cassidy como sus pilotos titulares para la campaña 2024-2025 de la Fórmula E. Todo por medio de los avances de la tecnología que ayudan a la estrategia de los equipos en una competición donde la igualdad aerodinámica hace que sea una carrera muy equilibrada.
“Yo llevó seis años en TCS, tengo 25 años trabajando en la industria de la tecnología, para mí es un sueño hecho realidad combinar la pasión con el deporte con realmente crear un mundo mejor a través de la tecnología porque esta es la carrera más sustentable y donde realmente estamos haciendo realidad el futuro de la movilidad. Es para mí maravilloso y los invito a que puedan disfrutar combinando hacer el bien con la innovación”, indicó para el periódico ESTO.
Sol Besprosvan tiene más de dos décadas dedicada a la industria
La especialista argentina disfruta de su posición en una empresa por lo que también tiene la responsabilidad de impulsar a cada una de esas mujeres que desean incursionar en el automovilismo más allá de las pistas.
“Hay una combinación de cosas, pero lo que trato de hablar es tener un sueño y cumplirlo, la tecnología me gustó desde muy chica y tuve la suerte de criarme en una familia que nunca me restringió en que tipo de carrera tenía que estudiar dado a mi género. Hoy estando del otro lado es poder llegar a todas esas niñas, a todas esas chicas que se preguntan si pueden estudiar tecnología y decirles que sí, la tecnología es un mundo y una carrera maravillosa y que no hay ningún tipo de estigma, la mujer no esta diseñada para un tipo de carreras, hay que animarse”, exhortó.
La Fórmula E apoya a romper prejuicios
Abundó: “Estamos para romper prejuicios, normalmente las carreras suelen decir que son para hombres, que la tecnología es para hombres, la verdad yo soy mujer y lidero toda el área de manufactura para TCS y siempre lo que hago es tratar de inspirar a las mujeres, este prejuicio que ponemos a las cosas sobre género es algo que lo ponemos nosotros y lamentablemente por generaciones le vamos trasmitiendo a los chicos y somos las propias mujeres las que no creemos que estamos listas para posicionar el liderazgo o que no estamos listas para temas de tecnología y por eso es que yo estoy acá cumpliendo un sueño, pero también mostrando que las mujeres podemos llegar cuando hablamos de deportes, que no tienen género, es un tema de actitud, de ganas y de querer hacer un mundo mejor”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Sol Besprosvan destacó que en la Fórmula E solo existen dos factores que hacen la diferencia entre un equipo y otro, “se basa en la tecnología para poder establecer la estrategia del rendimiento de la batería y el piloto y el rendimiento de la batería a través de la tecnología necesita pensamiento diverso y ahí es donde se invita tanto a hombres como a mujeres a que podamos participar en esto”.
Jaguar aspira a defender el Campeonato de Constructores y también busca pelear por el título por equipos, por lo pronto Mitch Evans ganó la primera carrera en Sao Paulo y va por el triunfo en el México City e-Prix.