Con la tecnología de Google Traductor

Mira

12, diciembre 2024 - 18:24

┃ Juan Antonio Dávalos

Se espera que la Liga MX reciba un inyección de dinero como inversión. Arte: noé Gómez

La puesta en marcha del Fondo de Inversión en la Liga MX tendrá que esperar. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) tomó la decisión de aplazar las votaciones en torno al tema que se tenían contemplado realizar este viernes durante la Asamblea de Dueños, que se realizará previa a la final de vuelta del Apertura 2024.

TE GUSTARÍA: ¿No que quería descansar? Mohamed ya es técnico del Toluca y lo anunciaron con un original video

Dicha decisión se tomó porque algunos propietarios de los clubes están en contra del proyecto y los directivos del organismo rector del futbol mexicano buscarán, en las próximas semanas, convencerlos, según reveló la cadena TUDN.

Son varios los factores que influyen para que el nuevo plan de trabajo no tenga el visto bueno de todos los dueños del balón: una de las situaciones que no aprueban es que el dinero que reciban los clubes de la empresa estadounidense Apollo Global Management, que será la encargada del Fondo de Inversión, no lo pueden utilizar para pagar deudas, ya que tendrían que invertir en infraestructura.

“Eso es complicado porque, por ejemplo, Querétaro no es dueño del estadio (Corregidora), el dinero del Fondo lo tiene que invertir en el estadio, en la infraestructura, en la comodidad del fan, en estacionamientos, en comunicación, que tenga una mejor conectividad del fan cuando va al estadio, que tenga una buena experiencia y seguridad en los baños ¿Cómo un club como Querétaro, que hay varios así en el futbol mexicano, van a invertir dinero en una cosa que no es suya?. Si Querétaro le mete dinero al equipo, ¿de qué le funciona?”, reveló Javier Balseca, especialista en marketing deportivo.

Equipos de la Liga MX en desacuerdo

Apollo Global Management está dispuesto a invertir, en la Liga MX, 1,800 millones de dólares, pero con varias condicionantes que no le agradan a algunos directivos de equipos, como el hecho de tener que darle a la empresa el 10 por ciento de todo lo que venda.

“Al meter tanto dinero a un ente privado, claro que debes poner sus condiciones. Y la condición que pone el Fondo, aparte del 10 por ciento de ingreso o de recuperación por parte de publicidad y de todo lo que vendan los clubes, es que ese 85 por ciento que van a aportar lo inviertan en infraestructura para beneficio del espectáculo”.

Además, reveló Balseca, los 18 equipos no recibirán el mismo dinero lo que ha generado molestias en las instituciones que son las menos favorecidas.

Hay varios equipos que van a decir que por qué les va a tocar menos dinero, si están pagando lo mismo que el resto, te pueden decir ‘¿Por qué le vas a dar muchísimo más dinero a Monterrey, si también está Juárez, Atlas, Santos o Querétaro, que lo necesita para ser competitivo y hacer una plaza buena?’. Son varias situaciones que se tendrían que negociar, eso es justo lo que está deteniendo el arreglo, pero si se llega a destrabar, sin duda, beneficiará al futbol mexicano”.

Entre otras condicionantes que no agradan es que, para que se ponga en marcha el proyecto, se tiene que aceptar un contrato que durará 50 años y terminar con la multipropiedad.

Hasta el momento, no se tiene fecha exacta para votar por el Fondo de Inversión, aunque se tiene previsto que se realice en el 2025.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas