Con la tecnología de Google Traductor

Mira

8, diciembre 2024 - 14:56

┃ José Ángel Rueda

Martín Demichelis busca honrar a sus padres fallecidos / Foto: Mexsport

Cuando era futbolista, Martín Demichelis solía intimidar a sus rivales con su sola presencia. No era muy alto, o al menos sus 1.84 metros de estatura podían ser fácilmente superados por el tamaño de otros defensas centrales, pero el largo de su cabellera y la decisión con la que iba a luchar cada pelota era su punto distintivo.

TAL VEZ TE INTERESE: Monterrey es el club con más experiencia en finales internacionales, ¡el terror de los capitalinos!

La imagen de tipo duro quedó asociada a él para siempre, o al menos perdura también en su etapa como entrenador, a un costado de la cancha, en la que acaso el cabello recortado le da aire más sereno, pero no oculta el gesto duro de quien busca a través de la disciplina preparar a sus futbolistas para cualquier escenario. “Entendí que no hay éxito sin disciplina. La disciplina, para mí, es la base de todo”, suele decir el estratega argentino, quien en su primer torneo con Rayados ya logró instalarse en la gran final del futbol mexicano.

¿De qué equipo es aficionado Demichelis?

La personalidad de Martín Demichelis, o “Micho”, como le dicen cariñosamente. Se ha forjado a través de una vida que ha sido de todo menos sencilla. El futbolista vivió una infancia feliz en la localidad de Justiniano Posse, una pequeña provincia de Córdoba. Ahí, como todo niño argentino, comenzó a soñar con ser futbolista y una camiseta de River, regalo de su padre, fue la encargada de ponerle colores a esas primeras imágenes. Poco más tarde, “Micho” se mudaría junto a su familia a Rosario y bajo las filas del Renato Cesarini llamó la atención de un entrenador, que lo recomendó para las inferiores de River.

Con 14 años, Martín Demichelis viajó a Buenos Aires para jugar en la inferiores del club millonario. El joven central dejó su casa sin imaginar que la tragedia llegaría a su vida pocos meses más tarde. La muerte de su madre fue el primero de los dos golpes más grandes que ha tenido en su vida. El segundo llegó un par de años después, cuando su padre, quien se hizo camionero cuando su negocio se fue a la ruina, falleció en un accidente de tránsito.
El desconcierto era tal que el futuro de Martín Demichelis en el futbol se tambaleó, pero aquellos golpes, de alguna forma, hicieron que el defensor se mantuviera firme en el sueño. “Me sostuvo la pasión y mis ganas de seguir creciendo en el fútbol, porque lo más fácil hubiese sido pegar la vuelta y ponerme a trabajar con mi papá. Vengo de una familia de abuelos que siempre la pelearon, mis papás lo mismo, entonces me sentí obligado a ir por el mismo camino”, confesó el técnico en una entrevista concedida al Diario Olé.

El camino, ese por el que peleó, lo llevó a una exitosa trayectoria como futbolista al debutar en River Plate. El club de sus amores, y luego emigrar a Europa, donde jugó en equipos como el Bayern Munich, Atlético de Madrid. Manchester City, Málaga y Espanyol.
“Me pasaron cosas fuertes en la vida que sin dudas que hoy por hoy me ayudan a controlar las emociones. Siempre les digo a los jugadores, y perdón por la expresión vulgar, que no me gusta que se diga que hay que tener huevos. Yo digo que hay que tener estómago, porque hay que preparar esa sensación que te aparece acá, directamente ahí. Cuando tenés un acierto o un error, cuando ganás o perdés”, dijo “Micho”.

Martín Demichelis siempre quiso ser entrenador

A su retiro, Demichelis no tardó en hacer la transición a director técnico, como si el destino le tuviera reservada esa posición. “Un montón de cosas que fueron fortaleciendo esa manera de vivir. Ese estómago que te digo. Entonces tal vez había algo en algún lugar del mundo donde estaba escrito que me iba a terminar formando como entrenador”, dijo.
Con experiencia en el banquillo del Málaga, las inferiores del Bayern Múnich y River Plate. Demichelis llegó a Rayados con un estilo definido en el que la posesión del balón y la verticalidad convergen de forma importante.

Quienes lo conocen, describen a un entrenador obsesionado con los detalles, que descansa poco, y que tiene en la disciplina la base de sus entrenamientos. Al técnico le gusta que sus jugadores se alimenten bien y que respeten los horarios de descanso para dar su máximo rendimiento en la cancha. No desdeña el uso de la tecnología con el fin de tener a sus jugadores lo mejor preparados posible.
Demichelis forjó su estilo gracias a la influencia de grandes entrenadores. “Magath era un entrenador duro, me enseñó que no se puede ganar sin disciplina. Hitzfeld siempre mantuvo la calma, eso es muy importante como entrenador. Van Gaal me enseñó la importancia del control, el pase y el movimiento de la pelota”, dijo a SPORT1.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas