7, diciembre 2024 - 16:39
América es el actual bicampeón de la Liga MX foto- Mexsport
Si el América ha dominado el futbol mexicano durante el último año no ha sido por casualidad. La calidad de la plantilla y del cuerpo técnico han correspondido a la historia del club, pero también cuentan con un arma que pocos conocen y nadie maneja como ellos: el análisis de datos para obtener ventaja deportiva.
Rodrigo Cobo, Co-fundador del ITAM Sports Analytics Conference y experto en análisis de datos dentro del deporte, desmenuzó el trabajo de las Águilas que supera fácilmente a cualquier otro club profesional en el país sin importar la disciplina.
¿Por qué América ha tenido éxito en los últimos años?
“América es el verdadero éxito. Desde Emilio Azcárraga, Héctor González Iñárritu, Santiago Baños y André Jardine. Todos usan y creen en la analítica deportiva para tomar decisiones, y para ser campeón claramente es una ecuación de muchas variables, pero ciertamente una variable es el análisis de datos. Ellos en particular lo usan mejor que nadie en el país”, dijo para ESTO.
El concepto de análisis de datos puede resultar familiar, pero va más allá de un término que suena actual y que ha sido popularizado por las Ligas deportivas en los Estados Unidos. Se trata de un conjunto de habilidades y estadísticas que arrojan resultados de acuerdo a lo que se busca en un rubro en específico con el fin de tener ventaja ¿Y cómo se obtienen?
“Primero hay que recopilar los datos y puede ser de diferentes formas. Hay radares de los estadios, hay radares en los jugadores, por decir algunos ejemplos. Después, esos datos van a un repositorio, pero esa es la parte fácil. La parte difícil es el post-analítico, es qué haces con los datos, para qué quieres los datos, y cómo los puedes hacer accionables. Ya sea en mejor selección de jugadores, en evaluar su desempeño, en el planteamiento de un juego o en otro tipo de actividades como incrementar ingresos y cuestiones sociales”, detalló.
¿Cuál es la importancia de la analítica deportiva?
La correcta recopilación, lectura y acción de los datos inclusive pueden llegar a prevenir diferentes lesiones. La tecnología ha llegado a tal punto que se puede saber cuáles músculos están más desgastados que otros y cuánto reposo se necesita.
Todo esto puede sonar indispensable para que un club sea competitivamente apto en cualquier Liga deportiva. Sin embargo, no todos están listos para el cambio y varios rechazan utilizar la tecnología a su favor.
“Es un tema de creer en los datos. Yo he platicado con entrenadores de equipos de básquetbol profesionales de México que dicen ‘no gracias, yo nada más veo videos. Yo planteo el juego basado en mi experiencia’. A lo mejor eso se hacía hace 20 años, pero hoy en día, el entrenador que no use datos para tener una ventaja competitiva, se queda corto con respecto a sus rivales”, explicó.
Otro tema es que en México el análisis de datos no está desarrollado o no se le toma la importancia que debe. Ni hablar de lo que se hace en Estados Unidos o Europa, pues en nuestro país “vamos algunos pasos atrás. Ellos son líderes con la NFL, NBA, MLB”.
“Por eso nosotros desarrollamos estas conferencias de ITAM Sport Analytics, con el objetivo de posicionarnos como líderes en analítica deportiva, traer expertos a nivel mundial a debatir y enseñar a la comunidad académica y profesional que no ayudan a estar a la vanguardia. Que los equipos nacionales crezcan en todo sentido”, sentenció.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas