Con la tecnología de Google Traductor

Mira

5, diciembre 2024 - 22:09

┃ Miguel Ángel Mujica

América y Cruz Azul no lograron hacerse daño / Foto: Luis Garduño

La tensión se apoderó del Clásico Joven. América y Cruz Azul batallaron sin sacarse ventaja. El 0-0 en el estadio de la Ciudad de los Deportes beneficia al cuadro cementero, pues con un empate en la vuelta, estarán en la disputa por el título.

Te podría interesar: Adiós, Chivas y hola, Cruz Azul: Chiquete Orozco se acerca a la Máquina de Anselmi

Por lo pronto, los bostezos se apoderaron de una eliminatoria que tendrá que explotar el domingo, cuando ya se sepa si Monterrey o Atlético de San Luis serán los rivales.

El nerviosismo se palpó en un coloso de la Colonia Noche Buena. Águilas y cementeros supieron lo que se jugaron en todo momento. La alineación fue parecida, la línea de cinco construyó el planteamiento desde la parte baja, pero el medio campo fue distinto, sobre todo por las características de los jugadores.

América dejó espacios, sólo con Cervantes y Fidalgo, además, apeló a la velocidad de Zendejas y Rodríguez por las bandas. Cruz Azul prefirió retener la pelota, Romo como volante mixto, se movió por toda la cancha mientras Charly, Faravelli y Gutiérrez se limitaban a tocar la pelota para un Cuate Sepúlveda solitario en la punta.

Los cementeros lucieron más acoplados. Sepúlveda estuvo cerca tras un pase de Gutiérrez. Malagón se estiró para robarle el grito de gol al atacante cementero. Los lamentos bajaron desde la grada, mientras Juárez, Velázquez y Reyes se recriminaron la marca.

El juego cayó en un bache inmenso. Rotondi fue un dolor de cabeza para Kevin Álvarez, aunque tampoco fue un dominio marcado de los celestes. La pelota se perdió en distintos pelotazos, ambos sacrificaron el buen juego para competir de una manera que la grada se apagó poco a poco.

El descanso se acercó y los técnicos prefirieron darles un respiro a sus escuadras. Los últimos suspiros del primer lapso transcurrieron con el toque dormilón de dos medios campos que se anularon.

NO OLVIDES LEER: ¿Solari construyó el Bicampeonato? Los jugadores que el América fichó en la era del español

El complemento arrancó con la misma tónica. Cruz Azul fue protagonista cuando quiso, pero América tuvo la más cercana con un zapatazo de Cervantes que Mier tapó con una mano para mandarlo a córner.

La intención de Jardine cambió cuando los minutos comenzaron a terminarse. Henry Martín fue al campo, también Cristian Borja y Víctor Dávila, los tres animaron en sus primeros intentos, sin preocupar a Mier.

Un tiro libre se asomó cuando Álvarez cayó por una dura entrada de Piovi. Cervantes la impactó con rabia. Valiente, Ditta desvió para quedarse tirado por la sacudida que le dio el contención crema.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

El resultado les gustó a ambos. Ni cementeros ni azulcremas arriesgaron. No hubo más en el Ciudad de los Deportes, la vuelta, en el mismo campo, será la que defina al segundo finalista del torneo.