16, agosto 2024 - 12:50

María del Rosario Espinoza sale a la defensa de taekwondoínes mexicanos. FOTO: Mexsport
En una muestra de camaradería, la tres veces medallista olímpica María del Rosario Espinoza respaldó a quien fuera su compañero de equipo Carlos Sansores luego que el participante en París 2024 recibió fuertes críticas tras la actuación que protagonizó en su combate por la disputa de la medalla de bronce.
Mientras que la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, calificó a Sansores falto de garra y aseguró que no se vio a un campeón arriba del tatami en su enfrentamiento contra el marfileño Cheick Cisse, la sinaloense mostró total respeto al quintanarroense.
“Carlos en su segundo combate no fue nada fácil (ante el iraní Arian Salimi), el primero (contra Paivou Gomis) claro que lo vimos suelto, con todo el poder que tiene, con todas sus habilidades, en el segundo fue el complicado, creo que ahí fue un combate en el cual Carlos lo vimos cansado un poco y yo pensé que se podía sacar el combate que era el clave cuando lo vimos ganar el primer round y el repechaje (ante Nikita Rafalovich) fue complicado y después con el que se enfrentó por la medalla era campeón del mundo (Cisse)…”.

Dejó en claro que: “No le voy a comentar nada negativo a lo que es Carlos, fue mi compañero de equipo por años, sabemos que no es fácil en la cuestión de estar en unos Juegos Olímpicos y para mi tanto Carlos como Daniela estuvieron bien en Juegos Olímpicos”.
¿Qué piensa María del Rosario sobre eliminación de Daniela Souza?
Sobre la eliminación por amonestaciones de Daniela Souza, la ganadora del oro en Beijing 2008 explicó que son situaciones que se viven en una competición de alto nivel que se salen de control por más tiempo que lleves en la práctica, hecho que sin duda la tijuanense traerá mucho tiempo en su cabeza, pero deberá revertir la situación.
“Nadie se enteró, ni Daniela, ni Abel, ni la juez en dar el gane a Daniela, la que sabia era la competidora de Túnez, son situaciones que pasan en los Juegos Olímpicos por más que lo practiques todo puede pasar y creo que sí le hubiera ayudado un poco más si la juez le hubiera marcado las amonestaciones a Daniela porque faltaba menos de un segundo, eso nos hubiera ayudado por ese lado, pero es algo que va a estar en la cabeza de Daniela mucho tiempo, pero así son los Juegos Olímpicos”.
¿Por qué no se consigue medalla olímpica en Taekwondo desde 2016?
Sobre la falta de medallas dentro del taekwondo en las últimas dos ediciones de Juegos Olímpicos, María del Rosario del Espinoza detalló que resta trabajo por hacer para la mejoría en una disciplina que ha aportado siete preseas para el historial de la delegación tricolor en una justa veraniega.
“A mi parecer es seguir trabajando sobre todo con los jóvenes y también con los experimentados que ya tienen mucho tiempo en selección, esa combinación es buena. Hay que prepararse y trabajar para los Juegos Olímpicos, que es una preparación diferente a Campeonatos del Mundo y a otro tipo de eventos.
En los Juegos Olímpicos es una preparación completamente diferente”, expuso la también ganadora del bronce en Londres 2012 y de la plata en Río 2016.
Enfatizó: “Sabemos que las competencias cada vez son más complicadas, tenemos países que han subido mucho su nivel, países de África y América y esperamos se siga trabajando para que llegue esa medalla olímpica”.
¿Cuántos taekwondoínes lleva María del Rosario Espinoza a Paralímpicos?
Tras su retiro, María del Rosario Espinoza apostó por compartir su talento ahora como entrenadora de la selección mexicana de para taekwondo y en las próximas semanas vivirá el sueño de afrontar unos Juegos Paralímpicos, reto para el cual está más que preparada.
Resaltó que cuenta en el equipo con cinco para taekwondoínes dispuestos a entregarse al máximo en el tatami durante París 2024. Claudia Romero, Jessica García, Fernanda Vargas, Juan Diego García y Luis Nájera son la representación tricolor para esta justa francesa.
“Nuestros objetivos son claros, llevamos cinco chicos, los chicos tienen un objetivo que esperemos salga todo bien, no está fácil lo que es nuestra competencia, pero para eso nos hemos preparado, hemos hecho buena preparación, campamentos para la competencia, esperemos que todo salga bien”, indicó la ahora entrenadora nacional.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
La oriunda de La Brecha, Sinaloa, admitió nerviosismo en su nueva posición en lo sin duda es una emoción distinta a lo que vivía como deportistas. “El nervio para nada a como lo vivía como atleta, es otro tipo de nervio que me da. Me da esa emoción de ver a un mexicano que va a competir dentro del área y sí me pongo un poco nerviosa de diferente manera y siempre disfruto el ver competir a ellos”.