Con la tecnología de Google Traductor

28, junio 2024 - 6:00

┃ Miguel Ángel Mújica / ENVIADO

Santi Giménez lleva más de un año sin marcar gol con la Selección Mexicana / Foto: Oswaldo Figueroa / ENVIADO

Los Ángeles.- La falta de gol en el Tricolor lleva las críticas al 9 titular del equipo de todos. Santi Giménez marcó su último gol con México hace más de un año, el 16 de junio del 2023, en la final de la Copa Oro ante Panamá, el Bebote movió las redes para no volver a hacer hasta el día de hoy.

Te podría interesar: Jaime Lozano no pone pretextos y lanza PROMESA: México va pasar a cuartos de Copa América

Han pasado 14 encuentros, entre ellos los dos de la Copa América, donde ha sido titular. Lejos de sentirse abrumado, Christian Giménez, padre del referente de ataque, habló con ESTO respecto a la exigencia que ha mostrado la gente con su hijo, con miras al crucial choque ante Ecuador, el Chaco le pidió a la gente que confíen en su retoño.

Chaco Giménez confía en que el Bebote logrará mejorar su nivel / Foto: Oswaldo Figueroa / ENVIADO

“Sí, el tema es apoyarlo, al fin y al cabo, es un 9 mexicano joven, que nos está representando afuera del país y lo ha hecho de maravilla. No es nada fácil ser el 9 de la Selección, pero tiene que aprender a convivir con todas las cosas que pasan, con la presión, no se tiene que desespera, sabe hacer el trabajo trabajando y lo ha demostrarlo”, dijo al rotativo sepia.

Chaco Giménez aceptó que la afición tiene derecho a exigirle

Giménez se sintió feliz con la forma en que la gente apoya a su hijo, pero él mismo le ha hecho sentir que debe de aprender de la sequía que vive. “Al final, la gente tiene derecho a exigirle, tiene derecho a decir lo que realmente siente. Yo noto mucha gente y soy honesto, mucha gente que lo quiere y que se pone contenta con los logros que él tiene en Europa, la gente es muy amable con él y le tiene mucho cariño, demasiado y Santi (Giménez) también le tiene mucho cariño a todos, después es profesional, entrena bien, se exige, trata de ser buena persona, hoy estamos muy felices con lo que hace él como futbolista y como ser humano también”.

La falta de gol lo hará trabajar el doble, Chaco sabe que su hijo saldrá de esta malaria. “Lo noto muy tranquilo, lo veo bien, yo cuando veo un jugador o un chico de 23 años que tienen los hábitos que él tiene y que ha crecido un montón, me parece que solamente me queda decirle que en algún momento se va a dar, se lo digo, que no se desesperes, al final, él, por elección, está muy agradecido con la selección, pero también tienen que aprender a convivir con esto”.

¿Es justa la exigencia a Santi Giménez en la Selección Mexicana?

Recordó que Santi recién ha conseguido la titularidad. “El otro día, el partido que jugó con Jamaica, fue su tercer partido oficial como titular, con Venezuela el cuarto, tienen 15 partidos, pero la cantidad de minutos son pocos, es un análisis un poco más profundo, no desligó la responsabilidad del centro delantero de la selección y se la están dando, tiene que ser exigido, hay que aprender a convivir con las cosas buenas, las cosas regulares y las cosas malas y saber sacar el mayor provecho para ser competitivo”.

Como su primer crítico, no dudó en señalarlo, pese a su lazo sanguíneo. “En ese sentido, yo creo que todo lo que está viviendo lo aprenderá, lo va a hacer mucho mejor porque se ha dado cuenta que la solución no es nada fácil, se ha dado cuenta de la exigencia que es ser el 9 de la selección, pero yo no tengo duda que él va a estar capacitado para hacer el referente de ataque de México, obviamente que hay que exigirle, obviamente que hay que darle tiempo, pero bueno al final yo lo veo a él bien, en ese intento de poder hacer las cosas bien, hoy le toca ser titular, le ha tocado ser suplente muchos y siempre con la predisposición para poder aportar lo mejor a la selección”.

¿Qué opina Chaco Giménez sobre Santi Giménez?

Como padre, el orgullo salió de su pecho. “Me siento muy orgulloso, soy muy emotivo con mi hijo, desde su debut en Cruz Azul, su primer juego en Feyenoord, en la selección, desde verlo entonar el himno de la Champions y yo verlo por televisión, que normalmente lo veíamos jugamos PlayStation y verlo ahí, tal inmenso, jugar contra el Atlético de Madrid, por ejemplo en la Champions, nada, yo estoy feliz de la vida, porque soy un hombre de futbol y siempre, lo primero que quieres cuando tuve un hijo, fue darle un balón para que juegue y nunca lo imaginamos porque sí lo soñamos”, dijo y recordó lo complicado que lo tuvo para llegar a la profesionalidad.

Santi Giménez registra 14 partidos como titular de la Selección Mexicana / Foto: AFP

“Al final son pocos los que llegan, pero somos felices por ello y a mí me tocó que mi hijo pueda jugar al fútbol, que tenga esa oportunidad de ser conocido, de ser un jugador que llegó a primera división con muchos obstáculos. La verdad que estoy muy orgulloso, estoy muy feliz de lo que él es como ser humano, lo que es como hermano, lo que es como hijo, más no le puedo pedir a la vida, porque más allá de los resultados deportivos, que muchas veces se evalúa, si gana, si pierde, nosotros evaluamos el comportamiento de él, y la verdad que yo tengo un hijo extraordinario”, remató al Diario de los Deportistas.

Chaco pide construir desde la crítica positiva

México se encuentra al borde de la eliminación. El Tricolor necesita derrotar a Ecuador para avanzar a la siguiente ronda de la Copa América. Christian Giménez, ex seleccionado nacional, lo sabe, pero antes de señalar culpables o al propio entrenador Jaime Lozano, el Chaco pidió comenzar a analizar de fondo el tema, más allá de que se llegue a cuartos de final o no.

‘Chaquito’ no pudo romper el 0-0 ante Venezuela / Foto: AFP

“Hay una exigencia, obviamente que México es un país muy futbolero, en el cual hay una exigencia muy grande que acompaña y tiene una afición que siempre está en la buenas y en las malas y obviamente que siempre se va exigir, al final, yo creo que es parte de nuestra cultura, hay que aprender a convivir con eso, creo que también construir mediante críticas positivas, darle una aliento a estos jugadores y al cuerpo técnico de Jaime Lozano, con sus jugadores, queremos apoyarlos, yo soy espectador, fanático de la selección, de construir apoyando y deseo que les vaya muy bien siempre”, señaló a ESTO.

¿México aún es el referente de la Concacaf?

Sabe que el camino correcto es competir en torneos como el sudamericano. “Te ayuda porque enfrentas a selecciones mucho más potente dentro de la confederación, tenemos al último campeón del mundo que es Argentina, y luego te toca Chile, Uruguay ya has jugado con Brasil, esto hará crecer el nivel individual, salvo un escalón muy abajo Bolivia, el resto ha crecido demasiado y eso beneficiará al futbol mexicano”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

No dudó en señalar que México sigue como el referente de su zona futbolística. “México es el más fuerte de la Concacaf, que otros quieran reconocer a otros que se han acercado a México, está bien, pero al final uno tiene que entender de que México, más allá de una crisis, quizás de resultado o de funcionamiento como lo quieran llamar, es el mejor de la zona, tenemos que construir desde ahí, desde lo que nos toca, como periodista, como aficionado, a mí como analista, para que pueda cambiar, que podamos apoyar y que pueda trascender”, sentenció.