Con la tecnología de Google Traductor

26, junio 2024 - 18:16

┃ José Ángel Rueda

Prisca Awiti quiere subir al podio en París 2024. Foto: Mexsport

La vida Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz se puede relatar en varios idiomas. El inglés londinense, la ciudad donde nació, o el de Kenia, el país de su padre. La judoka, sin embargo, ha elegido el español que se habla en México, la tierra de su madre, para contar su historia. En esa lengua, también, asegura que se siente capaz de pelear por una medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024.

TE GUSTARÍA: Lista completa de TODOS los mexicanos que irán a los Juegos Olímpicos de París 2024

“Obviamente el objetivo siempre es la medalla de oro, creo que para todos los atletas olímpicos ese es el sueño. La verdad, por los resultados que he tenido en este tiempo de clasificación sí siento que soy capaz y la meta es una medalla olímpica”, dice Prisca, con ilusión.

Más allá de que sus inicios en el judo los tuvo en Inglaterra. La judoka tomó en el 2017 la decisión de competir por México, aquel país que siempre estivo presente en su rutina gracias a su madre. Como seleccionada nacional. Prisca se ha consolidado como una de las mejores representantes del continente al ganar el oro en los Juegos Centroamericanos de San Salvador 2023 y la plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. París 2024 será su segunda experiencia olímpica tras culminar en el lugar 17 en Tokio 2020, en la categoría de los -63 kilogramos. La deportista confía en que esa experiencia le permita superar lo hecho en tierras japonesas.

“Me siento muy emocionada, muy orgullosa de estar en mis segundos Juegos Olímpicos y muy enfocada. Creo que traje mucha experiencia de mis primeros Juegos Olímpicos, entonces sé en qué enfocarme, en los sentimientos que voy a tener”, explica.

Eso sí. La judoka sabe que París 2024 será muy diferente a lo que vivió en Tokio 2020. Unos Juegos Olímpicos marcados por la pandemia y las gradas vacías. A Prisca se le encienden los ojos al pensar que su familia podrá estar en las tribunas del estadio Champs-de-Mars el 30 de julio. Día para el cual está programada su competencia.

“Estoy muy feliz, con más motivación, porque en mis primeros Juegos Olímpicos mis papás no podían estar, mi familia no podía estar. Lograron comprar boletos para París. Entonces tener mi familia ahí va a ser el más grande sueño que he tenido”, dijo la mexicana de 28 años.

PRISCA AWITI AFINA DETALLES DE CARA A SU DEBUT EN PARÍS 2024

Sin tiempo que perder. La judoka, junto a su compañera Paulina Martínez, la otra mexicana clasificada, han puesto manos a la obra en su preparación. Awiti busca mantener el nivel competitivo que la llevó a conseguir el boleto vía ranking, un proceso sumamente exigente.

“Ya empezamos la última fase de preparación para Paulina y yo. Estas últimas semanas me voy a estar muy enfocada en los combates que podemos hacer, cosas muy técnicas, solo mantener ese nivel deportivo que hemos tenido estos últimos dos años”, confesó.

Si algo le apasiona de competir por México es poder compartir su sueño con los demás atletas, las ganas de sbir al podio que se ven reflejadas en sus gestos.

“Es un orgullo también compartirlo con los demás atletas, saber que puedes compartir tu sueño, que también es sueño de todos los demás, la verdad siento puro orgullo, felicidad, creo que lo puedo ver en mi cara”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

PRISCA VIVIÓ UN INTENSO PROCESO DE CLASIFICACIÓN

Prisca Awiti consiguió su boleto a París 2024 al ubicarse en el lugar 18 del ranking mundial. De acuerdo a los criterios de la Federación Internacional, los judokas tuvieron dos años para sumar la mayor cantidad de puntos posibles. El hecho de haber completado el proceso con éxito representó algo parecido a una liberación, la posibilidad de enfocarse en lo que será la juysta veraniega.

“Nuestro último evento de clasificación fue el mundial, fue como un respiro, de poder enfocarnos en la meta grande. Digo que ya me cayó el 20, pero yo creo que hasta que ya esté en París, no va a ser todo muy real”, dijo Prisca.

En el ciclo olímpico, Awiti hizo frente a un complicado 2023 en el que se agolparon dos de los eventos más importantes del continente. En ambos, sin embargo, logró subir al podio.

“Fueron dos años muy pesados, aparte teníamos los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos, el año pasado, entonces sí han sido dos años muy cansados, pero afortunadamente ya estamos clasificados y con la mente en París.