Con la tecnología de Google Traductor

13, junio 2024 - 6:00

┃ Héctor Alfonso Morales

Hugo Sánchez vivió una época maravillosa como futbolista / Foto: Oswaldo Figueroa

Al alcance de su mano, Hugo Sánchez siempre tiene trofeos de todo tipo. Sus cinco Pichichis, sus ligas españolas ganadas, el trofeo Santiago Bernabéu y el bicampeonato con Pumas. Son sólo algunas de sus conquistas que lo han hecho un inmortal en el futbol mexicano e internacional. Ningún otro delantero tricolor ha sido tan grande como él.

Tal vez te interese: Hugo Sánchez reveló los secretos del Bicampeonato de Pumas, ¡A 20 años de la hazaña!

Al cumplirse 20 años de aquel 2004 en donde Hugo lo ganó todo desde el banquillo sólo tiene palabras de agradecimiento a quienes lo reconocen y acompañan en su camino.

“Gracias por hacerme recordar tiempos maravillosos, ahora sí que mi época ha sido fantástica, le agradezco a Dios que me haya dado la oportunidad de darme tantas alegrías, he pasado momentos difíciles, tristes y lamentables también, como pérdidas de familiares y momentos difíciles, pero siempre estoy agradecido con Dios y con la vida, porque uno lo que busca es la felicidad, entonces esa es una misión que hay que irla buscando y consiguiendo”, resalta Hugol en entrevista con ESTO

Y continúa: “hasta ahora, me siento muy feliz y algo importante es que cuando consigues metas y objetivos que te propusiste desde niño, pues me siento realizado, así que por eso agradezco a toda la gente que ha estado alrededor mío: mi familia, amigos y gente en el futbol, entrenadores, directivos, compañeros de equipos. En general, toda la gente, vaya a donde vaya, me muestra cariño”.

Cuando era artillero del Real Madrid -recuerda Hugo- “malacostumbró” a los seguidores mexicanos y merengues. “(Los aficionados muestran) agradecimiento por lo que les hice hacer disfrutar. Los malacostumbré, por cierto, porque siempre que jugaba con el Real Madrid, ya estaban seguros que ganábamos. Pero decían: ‘va a ganar el Real Madrid, pero cuántos goles meterá Hugo Sánchez’. O sea, ya los había malacostumbrado de que siempre metía goles”, refiere sonriente.

“Son bonitas costumbres, y estoy agradecido con toda la gente. No hay cosa más agradable que sentir ese cariño y ese afecto, ese agradecimiento que me tienen cada vez que me ven. Yo pues me muestro como siempre, sin negarme nunca ni a un saludo, ni a una fotografía, o sea que gracias”, añade con tono de nostalgia.

Para ser parte del olimpo histórico del balompié, Hugo utilizó su mentalidad para transformar la energía negativa en positiva, tal y como lo hizo con los Pumas en 2004, así como en su conquista en tierras españolas, donde fue un delantero top.

Cuento una anécdota. “Una manera de cambiar esa energía negativa, cuando iba a partidos fuera de casa, por ejemplo, con Real Madrid o Atlético de Madrid, jugábamos de visitante, pues todas esas mentadas de madre, todos esos menosprecios, esos temas de gritarme indio, de discriminación: ‘indio, cabrón, te tiraremos al paredón’, cosas así. Toda esa energía negativa, la convertí en positiva”, asegura.

“Entonces esa energía me daba para crecerme, tanto como jugador como entrenador. Y no solamente lo utilizo como jugador y entrenador, sino lo utilizo para todo, persona y trabajo, en la televisión. Haga lo que haga o esté donde esté, percibo la energía negativa y percibo también la energía positiva; es un ejercicio interesante”, expone.

¿CÓMO HUGO SÁNCHEZ DESARROLLÓ SU MENTALIDAD GANADORA?

Hugo ha tenido éxito en su vida porque piensa en grande. Su mentalidad está en conseguir grandes gestas, victorias que, para el común de los mortales, parecieran imposibles. Así, llevó a los Pumas a vencer al Real Madrid. El Penta no ha ido sólo en el camino, sino que ha contado con gigantes del futbol que lo han ayudado a fortalecer el aspecto psicológico para ganar.

Tenía entrenadores como Luis Aragonés y Bora Milutinovic, luego mi psicólogo Octavio Rivas que me ayudó muchísimo en mi carrera como futbolista, como persona también. Miguel Mejia Barón, bueno muchos técnicos de los que he aprendido. John Toshack, Beenhakker. (Javier) Clemente, mi compañero; (José) Camacho que también estuvo de entrenador. Entonces, absorbí un poquito de todos, pero eso es bonito, tener esa credibilidad y esa creencia de que si te lo crees, lo puedes conseguir”, manifiesta.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Hay una frase que utilicé y la puse en mi película que se me quedó muy grabada y es de Luis Aragonés. ‘Hay que pensar en hacer cosas grandes porque si piensas en hacer cosas grandes, vivirás para siempre’. Es un mensaje de mucha profundidad, en la cual a mí me llegó y por supuesto, la he llevado a cabo y lo sigo haciendo así, porque cuando se piensa en cosas grandes, uno vivirá para siempre”, expone.

Y, sí Hugo Sánchez Márquez, con su grandeza, vivirá para siempre.