Con la tecnología de Google Traductor

11, junio 2024 - 12:48

┃ Diana Rojas

El Estadio Akron será uno de los estadios donde se disputara la Copa del Mundo / Foto: Diana Rojas

El Estadio Akron, que será mundialista en 2026, ha recibido gran inversión por parte del grupo Chivas-Omnilife para que la casa del Rebaño Sagrado sea algo más que un simple estadio.

Tal vez te interese: ¿Chivas para campeón? Las posibles alineaciones del Rebaño con la llegada de Govea y Aguirre

Uno de los puntos más fuertes de este inmueble, es la “nube” que recubre el techo del Akron, pues además de ser un simple acabado, se ubica a una distancia determinada de la última fila de asientos para proporcionar un aire fresco y regular la temperatura, apoyándose del concreto con el que el estadio fue creado.

Y no solo eso, además dicha cubierta tiene la capacidad de captar el agua de lluvia, misma que se utiliza para regar la cancha del Akron.

Además, Chivas decidió cambiar por recomendación de la FIFA las luces que iluminan el estadio. De acuerdo con el personal del Akron, la iluminación que anteriormente se utilizaba tardaba cerca de diez minutos en calentarse, generando una mayor cantidad de energía eléctrica.

Actualmente, la iluminación está completamente hecha de luces led, misma que no genera calor e incluso, ilumina más, reduciendo la generación de electricidad.

¿Qué cambios hará Guadalajara en el Estadio Akron de cara al Mundial 2026?

Aunque todavía faltan un par de años para la realización de la Copa del Mundo, tanto Chivas, como la FIFA y el gobierno de la ciudad están trabajando en conjunto para decidir cuáles serán los cambios.

Uno de los cambios que se están analizando, es mejorar la red de Internet pues esperan que los boletos para el Mundial sean 100% digitales, aumentando la seguridad de los mismos, pero también con el objetivo de evitar el consumo de papel que causa la boletería física.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

Uno de los temas que están definiendo los tres entes es la llegada al inmueble, pues esperan que los aficionados puedan acceder al Akron por medio de transporte público, evitando así el uso de vehículos particulares y con ello, reduciendo la contaminación de éstos.