Con la tecnología de Google Traductor

23, mayo 2024 - 10:58

┃ Álvaro Zaldaña

Las 500 Millas de Indianápolis es una de las grandes competencias del automovilismo. FOTO: @IndyCar

Uno de los eventos más emblemáticos e importantes en la historia del automovilismo son las 500 Millas de Indianápolis. Una prueba feroz que marca la carrera de los pilotos que la conquistan y donde el mexicano Patricio O’Ward se ha quedado cerca de ganarla.

TE RECOMENDAMOS: ¿En qué lugar largará Pato O’Ward en las 500 millas de Indianápolis?

El evento surgió a principios del Siglo XX. El famoso óvalo fue construido en 1909 con grava y alquitrán y sirvió para que los fabricantes de automóviles probaran sus creaciones, antes de ponerlos a la venta.

Después de un par de eventos donde se vivieron accidentes graves por el tipo de suelo, se decidió pavimentar la pista y para 1911 se realizó en forma la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis. El estadounidense Ray Harrounn fue el primer ganador quien, además, también es reconocido como el inventor del espejo retrovisor que es parte vital de todos los vehículos hoy en día.

A partir de entonces se realizó anualmente y el Speedway de Indianápolis no hizo más que incrementar el número de aficionados que esperaban la carrera. Se convirtió en una tradición.

La popularidad de la prueba fue tanta que inclusive formó parte del calendario de la Fórmula Uno entre 1950 y hasta 1690. Sin embargo, la falta de relación entre ambas partes y el poco éxito al no cautivar del todo al público de los Estados Unidos terminó la relación. Hoy en día forma parte de la IndyCar Series.

En las 500 Millas de Indianápolis no hay podio, solamente existe un ganador y el mismo se lleva el prestigioso trofeo Borg-Warner. Hecho en plata con 1.5 metros de altura y un peso de 50 kilos, representa la gloria para el automovilismo estadounidense a tal nivel que el rostro de quienes conquistan la prueba queda grabado en el galardón.

¿POR QUÉ EL GANADOR DE LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS BEBE LECHE?

Hoy en día es una tradición que el ganador de las 500 Millas de Indianápolis beba leche e inclusive se bañe en ella como celebración, pero esto comenzó como algo casual.

Louis Meyer fue el primero que pidió un vaso de leche después ganar su segunda Indy 500 en 1933, pero fue hasta que ganó su tercer título en 1936 que recibió una botella completa.

Un empresario local de leche vio la oportunidad de tener publicidad y se ofreció a proveer la leche durante cada año a las 500 Millas. Hoy en día los pilotos tienen la oportunidad de elegir entre entera, 2% y descremada.

Sin embargo, siempre hay aguafiestas. En 1993 el multicampeón de la F1 y ganador de las 500 Millas, Emerson Fittipaldi, rechazó la leche y bebió una botella de jugo de naranja con el argumento de que él era propietario de huertos de naranjos. La afición se sintió ofendida y lo abucheó durante toda la ceremonia de premiación.

LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS FORMAN PARTE DE LA TRIPLE CORONA

El máximo hito del automovilismo es la llamada Triple Corona. Para conseguirla, un piloto debe vencer las consideradas pruebas reinas del deporte motor que son el Gran Premio de Mónaco o el campeonato de pilotos de la Fórmula Uno, las 24 Horas de Le Mans del Campeonato de Resistencia y las 500 Millas de Indianápolis de la IndyCar Series.

Cientos de pilotos han logrado la hazaña, pero hasta el momento solamente el británico Graham Hill ha podido conquistarla. Ganó la Indy 500 en 1966, la prueba de resistencia en 1972 y ganó 5 veces la carrera de Mónaco. Además de ser dos veces campeón de la Fórmula Uno.

El piloto que se ha quedado cerca de igualar a Hill en la época contemporánea es Fernando Alonso. El español es bicampeón de la F1 con dos victorias en Mónaco, dos en las 24 Horas de Le Mans, pero nunca pudo conquistar la Indy 500 en tres participaciones.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

¿CUÁNDO CORRE PATRICIO O’WARD EN LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS?

El mexicano Patricio O’Ward largará octavo en las 500 Millas de Indianápolis 2024, donde buscará conquistar la prueba por primera vez en seis oportunidades.

  • FECHA: Domingo 26 de mayo
  • HORARIO: 10:45 horas
  • TRANSMISIÓN: ESPN 3 y Star Plus