Con la tecnología de Google Traductor

22, mayo 2024 - 19:48

┃ José Ángel Rueda

Noel Chama espera ser parte de la delegación mexicana rumbo a París. Foto: @Conade

Noel Chama, confiado. Son tiempos frenéticos para la marcha mexicana, sobre todo en la rama varonil. A poco más de un mes del cierre de la ventana de clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024, un total de cinco marchistas han dado la marca mínima establecida por la World Aquatics. Lamentablemente, solo tres tendrán la oportunidad de competir en la capital francesa.

TE GUSTARÍA: Barbie pone a Venus Williams y Alexa Moreno como leyendas y ejemplo del deporte

En ese frenesí, el nombre de Noel Chama figura como uno de los protagonistas, el mexiquense consiguió el registro desde diciembre pasado. Sin embargo, con el paso de los meses, su tiempo fue superado por otros competidores, lo cual lo obligó a emplearse a fondo para volverse a meter entre los tres elegidos. Algo que logró el fin de semana pasado, al concluir el Gran Premio Cantonés con un tiempo de 1:19:21. El hecho de acercarse a sus segundos Juegos Olímpicos no lo es todo para el marchista, quien vive su deporte con intensidad.

“La verdad es que más allá de la marca. Sentí una tranquilidad, dejando un poco de lado que me metía otra vez a las tres posiciones de clasificación a Juegos Olímpicos. Fue un sentimiento de tranquilidad conmigo mismo. Esta parte de dar tus marcas personales, va más allá de lo que conlleve las clasificaciones. El saber que sigues mejorando, me da tranquilidad saber que el trabajo que estoy haciendo se ve reflejado”, dijo Chama, en entrevista con ESTO.

Chama ve la feroz batalla con sus compañeros como algo bueno para la marcha mexicana. La competencia ha hecho que cada uno de los marchistas superen sus propios límites.

“Me da mucho gusto ser parte de esta generación que vuelve a causar ciertas condiciones positivas, para que podamos volver a estar en el foco internacional. Así es como lo viví, yo me llenaba de gusto cada que alguien más le salían las cosas bien, pero obviamente sin perder el enfoque del que teníamos de mejorar”.

“Sabía que había dado la mínima, pero iba empezando la temporada. Sabía que esto apenas comenzaba, que era el primer paso y que era muy posible que se movieran las posiciones y justo cuando empieza a pasar, lo primero que viene a mi cabeza es felicidad. Porque esto hablaba de que en México, nuestra prueba, en la marcha, estaba creciendo el nivel y eso me daba gusto, porque solamente nos obligaba a ir a buscar más, a ir a mejorar por nosotros mismos para volver a estar en estas posiciones de clasificación”.

NOEL CHAMA CUENTA CON LA MEJOR TERCERA MARCA MEXICANA EN LOS 20K

Con su marca como la tercera mejor de México, el marchista espera pacientemente a que su lugar sea oficial. Durante este fin de semana algunos andarines buscarán la proeza en Eslovaquia. Pero Chama va día a día, sin perder el enfoque de entrar en la rica historia de la marcha mexicana, esa que le ha dado al país 10 medallas olímpicas.

“Estamos en un país donde tiene mucha tradición. Siempre con el objetivo de tratar de ser uno más de los de ese país que ha dado buenos resultados. También muy contentos con el trabajo que hacen mis compañeros. Yo veo que la marcha mexicana cada vez está más cerca de volver a consolidar otro gran logro y pues darle otra alegría al país”.

CHAMA FINALIZÓ EN EL LUGAR 39 EN TOKIO 2020

Los Juegos Olímpicos Olímpicos de París 2024 encuentran al marchista Noel Chama mucho más madura. Hace tres años, en Tokio, el joven buscaba aprender a controlar las emociones emanan de una competencia tan grande. Ahora todo es distinto, la próxima justa veraniega supone una oportunidad para mejorar la experiencia en todo sentido.

“Desde que empieza el año olímpico, uno empieza a hacer sus expectativas, sus planes, empieza a ver cómo va a ser la cuestión de los juegos. Siempre te visualizas ya estando dentro. Yo no he sido la excepción. Ya son los segundos Juegos Olímpicos y sí, la visión que se tiene de ellos es distinta. El control de las emociones ya es mejor, ya sabes un poco de qué va la situación, lo que representa este gran evento. Estoy muy contento, son unos Juegos en los que me voy a esforzar por disfrutarlos, por mejorar mi participación anterior, por poder estar al nivel de lo que un representante de México requiere”, dijo el mexicano, quien finalizó en el lugar 39 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Chama no escapa a la responsabilidad de hablar de una medalla, alentado por la historia de la marcha mexicana y la gloria olímpica, con un total de 10 preseas. “Para nosotros en la marcha siempre que llegas a un evento, ya sea yo o cualquiera de mis compañeros, sé que todos nos paramos en la línea de salida con la mentalidad de que es posible, de que llegas para pelear y que si la oportunidad se presenta vas a estar listo para para poder tomarla. Más que una presión yo lo veo como una motivación”.

A poco más de dos meses para el arranque de la justa, el marchista, junto a su entrenador José Juan Sánchez, hermano del medallista olímpico Joel Sánchez y miembro de una familia dedicada a la marcha, ya tiene definido cuál será el camino a seguir para llegar a tope a París.

“Se hace una planeación con respecto a llegar en las mejores condiciones al evento fundamental que serán los Juegos Olímpicos. Todo el planteamiento del entrenamiento va enfocado hacia el 1 de agosto. Vamos a hacer una pequeña fase de transición de base, para después pasar a la preparación específica y enfilarnos de cara a lo que sería la competencia. Nosotros tenemos planeado hacer esta preparación fuera del país”, dijo.

“Queremos estar en la ciudad de Saint Moritz, en Suiza. Esto debido a que hablando con marchistas de otros países, varios competidores vamos a estar en esta ciudad, justo tratando de entrenar juntos. Que entre todos el nivel de entrenamiento sea de mucha calidad”, agregó.

El marchista vivirá su segunda experiencia olímpica, pero será la primera en la que haya público en circuito, algo que lo llena de alegría. “Estoy contento con la posibilidad de que mi familia pueda acompañarme, específicamente mi mamá que ha sido un apoyo bien importante en mi carrera. El tenerla ahí presente, gritándome, la verdad es que va a ser una motivación extra, estoy emocionado por vivirlo”.