Con la tecnología de Google Traductor

22, mayo 2024 - 6:00

┃ José Ángel Parra

Enrique Borja espera que pronto la Bomba Rodríguez tenga una buena gestión. Foto: Mexsport

A un año de distancia del comienzo de la gestión de Juan Carlos Rodríguez en su condición de Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol. Enrique Borja reconoce que aún falta mucho camino por recorrer. Pero el otrora titular de la Femexfut considera que La Bomba no puede cubrir solo esa ruta, sino con el respaldo de toda la industria del balompié.

TE GUSTARÍA: La labor de Juan Carlos Rodríguez en la FMF todavía no despunta

“Para mí es una persona a la que yo le reconozco una gran capacidad”, comparte el otrora directivo. “Ha tratado, le está costando mucho trabajo, pero yo creo que poco a poco lo tiene que ir logrando. La palabra unión, el tener un mismo objetivo, un proyecto que se tiene que realizar a corto y mediano plazo”, agrega Borja.

“No sólo es futbol, sino lo que emana del balompié mexicano, que es la Selección Nacional. Tenemos varios compromisos fuertes: vamos a la Copa América y luego seremos anfitriones de un Mundial.

Entonces todo ese proyecto y planeación tiene que estar perfectamente sustentada en todos los aspectos”, destaca Enrique Borja, quien celebra la continuidad que se le ha dado a Jaime Lozano, al mando de la dirección técnica del Tricolor.

“Desde el momento en que ratifican a Jimmy Lozano para poder estar en Copa América, tratando de lograr algo en la cancha. Pues también tropiezas con Estados Unidos, al que no se le ha podido ganar. Es una deuda pendiente que debemos solucionar. Todos los procesos o proyectos, algunos públicos y otros que no lo han sido, y que se están trabajando, en todos se está buscando lograr esa unión”, pondera en entrevista exclusiva con ESTO.

“Yo vi a los presidentes de clubes para comprometerse con el público. La palabra correcta es ‘estamos’, porque eso habla de unión. A veces es una palabra muy complicada, pero tenemos que poner los objetivos muy claros. Primero que nada está la Selección Mexicana, el futbol mexicano con su Liga, y todas las competencias que emanan de esto. Entonces hay que hacer este tipo de proyectos, porque para mí hay algo importantísimo”, argumenta.

ENRIQUE BORJA APLAUDE EL CAMBIO GENERACIONAL EN LA SELECCIÓN MEXICANA

Al mismo tiempo elogia la apertura hacia el famoso “cambio generacional” que ha dado Jaime Lozano de cara a la Copa América. Al dejar de lado a veteranos como Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez, Hirving Lozano, entre otros.

“Cuando hablas de que faltan dos años para el Mundial, tiene que haber un cambio de generación que te permita tener a los jugadores con experiencia, tanto en Mundiales como en torneos importantes.

Pero también esos jóvenes que están levantando la mano, tanto en México como en el extranjero, para buscar un lugar y que les den la oportunidad”, considera.

“Ahorita, siendo el técnico Jimmy, él es el que da las oportunidades, es el que selecciona y tiene que estar apoyado, sustentado por todo su equipo técnico. Pero también tiene que estar apoyado por gente de pantalón largo que puede tramitar negociaciones con los equipos”, valora.

“Y para eso ese puesto que les dieron (a Juan Carlos Rodríguez y su equipo), precisamente por lo que han hecho en beneficio del futbol mexicano tanto acá en Estados Unidos como en México, y esa unión que se hizo de Televisa Univisión con TUDN. Yo creo que ha sido muy valiosa también para mucho de lo que es la expansión del futbol en muchas partes”, dice.

“Ahora en la FMF no tiene más que una sola obligación: la Selección Mexicana, la Federación Mexicana y el desarrollo del futbol mexicano, de los niños, de los jóvenes, de contratar a personas capaces de hacer proyectos que se realicen y que no sólo queden en el papel”, asegura.

“Hay cosas que no se han podido hacer, que han sido públicas y que no se han podido conseguir, y otras que han sido públicas y que se puede decir, ´felicidades´. Pero de las que falta mucho todavía”, acepta.

“Él está consciente de todo eso. Tiene muy buenas cosas, pero hay otras que todavía no se llevan a cabo. Y él lo sabe, porque lo conozco muy bien. Cuando hablamos de la palabra obligación él sabe que la tiene. Pero la tiene junto con lo que te acabo de mencionar, con todo lo que son los directivos, con todo lo que es una Liga. Lo que es una Selección, y lo que es el desarrollo nacional e internacional. Pero ese desarrollo de los niños y jóvenes que tienen que estar en competencia. Tanto en femenil como en varonil, porque acuérdate que no estamos yendo a los Olímpicos y una generación no está yendo”, recuerda.

Por todo eso “tienes que trabajar muchísimo, y no hay que tener miedo de decir que hay muchas cosas por hacer, porque si fuera de magia, no contratas a alguien de futbol, sino a un mago. Esto no es de magia, sino de capacidad, de unión, de proyectos y de resultados. Eso es lo que está tratando de hacer Juan Carlos. Un proyecto que no termine en el 2026, sino que pueda tener bases sólidas para continuar todo lo bueno, pero que sea medible”, finaliza.

Más allá de las soluciones que los dirigentes del futbol mexicano puedan hacer sobre la mesa. Borja asegura que los jugadores son la materia prima y quienes cuentan con las herramientas necesarias para salir adelante y resolver el pendiente deportivo que ha dejado la Selección Nacional Mexicana.

“Sí, todavía falta ese éxito deportivo. Pero no es de Juan Carlos Rodríguez (Comisionado Presidente de la FMF), por lo que haga o no. El éxito deportivo es principalmente de los jugadores en la cancha, porque tanto el técnico, Jimmy (Lozano), o el que tú quieras poner. Pero los jugadores son los que tienen que tener la mentalidad”, asegura el Cyrano de las canchas.

SABE QUE EL ÉXITO DEPORTIVO ESTÁ EN LOS JUGADORES

El otrora presidente de la Femexfut está convencido de que los futbolistas tienen las soluciones a su alcance: “Así como fui yo y como fueron antes que yo y después de mí, los jugadores son los que tienen en su cabeza, en su físico, en su mente, en su fe, en su confianza y en lo futbolístico y físico, esa mentalidad para poder lograr cosas”, descubre.

“Ellos son los que salen a la cancha y son con quienes la gente se identifica o les exige. Y esa exigencia no puede ser una losa, sino tiene que ser un apoyo. Tienes que entender que cuando llegas a la Selección es porque eres de lo mejor que hay, aunque estés jugando en México o en el extranjero”, comparte Enrique Borja.

“Ya eres seleccionado y tu obligación es estar al 100 por ciento para cualquier competencia, y no te debe de dar miedo. Nervios, claro, ante lo desconocido, pero tienes que vencerlos. Exigencia, claro, total, porque eres el mejor. Tienes que jugar individual y colectivamente para ganar, no para competir. Esta es una competencia profesional, no estás jugando ya amateur. Y en lo profesional lo único que se escriben son las victorias. El futbolista mexicano tiene que tener eso para ganar. Tiene que tener toda la fuerza necesaria, individual y colectivamente para hacer en la cancha lo que saben, quieren y pueden hacer”, concluye Enrique Borja.