Con la tecnología de Google Traductor

28, febrero 2024 - 20:56

┃ José Ángel Rueda

Javier Aguirre es un histórico del futbol mexicano. FOTO: AFP

En la inmensidad de la web, abundan las compilaciones con las mejores frases y momentos de Javier ‘Vasco’ Aguirre. La carismática personalidad del entrenador mexicano de alguna forma acompaña lo que ha sido su carrera en los banquillos, un experto en recuperar causas perdidas, como si sólo un hombre con su carácter desenfadado pudiera hacerle frente a semejantes hazañas.

TE RECOMENDAMOS: El Mallorca del Vasco Aguirre está en la final de la Copa del Rey; echaron a la Real Sociedad

La clasificación del Mallorca a la final de la Copa del Rey se une a la lista de aventuras del “Vasco”, casi siempre encargado de rescatar a los equipos del descenso, para luego potenciarlos a pelear por las cosas grandes, como un derecho conferido para muy pocos., Su carta de presentación en el futbol europeo así fue, con el Osasuna, equipo al que mantuvo en la Primera División para luego llevarlo a la Champions League.

VASCO AGUIRRE VIVE MOMENTOS HISTÓRICOS

La colección de grandes momentos se ha extendido por equipos como el Pachuca, Espanyol, el Zaragoza, el Leganés y hasta la Selección Mexicana, al rescatar dos procesos que parecían perdidos, aunque luego quedara la hazaña incompleta, ya bajo los reflectores de la Copa del Mundo.

Al margen de los resultados, y la leyenda de ese entrenador capaz de lograr las cosas más impensadas, el “Vasco” Aguirre es reconocible por su estilo, ya sea al borde de la línea o enfrente de un micrófono, donde con sus curiosas frases, y a veces hasta con albures, consigue esquivar los cuestionamientos de la prensa.

En un fiel reflejo de su pasión, el técnico mexicano explica con igual rigor un planteamiento táctico que el movimiento adecuado de lo que supone una mentada madre. El impulso del brazo hacia atrás, acompañado de la frase en cuestión, para que no quede duda.

Hombre de palabra fácil, tanto para bien como para mal, el “Vasco” suele ofrecer un espectáculo sonoro desde el área técnica, en un repertorio que alterna su orígenes bien mexicanos con el apodo de “Vasco”. “Mier…, joder”, “ching… madre”, repite el técnico una y otra vez, ya sea con el error o con el acierto, consciente de que será el contexto el que le dará significado a sus palabras.

La franqueza con la suele hablar tanto dentro como fuera de la cancha explica muchos de sus secretos para conseguir el éxito. Más allá de la táctica y la estrategia, el “Vasco” suele poner énfasis en la personalidad y el carácter combativo de sus futbolistas, como quien se muere en la lucha de cada pelota.

JAVIER, UNA FIGURA EN EL VESTIDOR DE SUS EQUIPOS

Los equipos de Aguirre son un reflejo del hombre aguerrido que observa el partido desde la banda. Para lograrlo, el “Vasco” extiende en el vestuario una figura casi paternalista. Aquel que aconseja a los más jóvenes sobre los caminos brumosos a los que lleva el dinero fácil, tan a la mano de los futbolistas.
El manejo del vestuario supone uno de los puntos centrales de su filosofía, la clave que aprendió apenas retirado, cuando trabajó en el cuerpo técnico de Miguel Mejía Barón, en la Selección Mexicana, a principios de los noventa.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“En este primer paso descubrí lo más complejo que tiene ser entrenador: el manejo del vestuario. Es lo que marca la diferencia. En todos los demás aspectos los entrenadores estamos muy igualados. La tecnología que está llegando al fútbol cada día lo hace con mayor cantidad y calidad. También están muy igualadas las plantillas. Así que la gran diferencia es cómo llevas y gestionas al grupo, independientemente de la situación y los jugadores que tengas”, confesó Aguirre, en una entrevista para The Coaches’ Voice.

Con el paso de los años, el Aguirre más maduro se mantiene fiel a su esencia, el que celebra con whisky los triunfos importantes, el que alterna el análisis de sus rivales con la lectura de una novela, el que disfruta de no ser favorito, porque no hay nada más épico que convertir un juego cualquiera en una hazaña inolvidable.