Con la tecnología de Google Traductor

8, enero 2024 - 16:48

┃ José Ángel Rueda

Ana Guevara trabaja para unos JO exitosos. FOTO: AMRTÍN MONTIEL

La llegada del 2024 no solamente representa el deseo de hacer las cosas bien en los Juegos Olímpicos de París, sino también el cierre de la preparación rumbo a la justa. Los próximos meses, antes de la llegada del tan esperado 26 de julio, día de la inauguración, serán fundamentales para cumplir con los objetivos planteados. Ana Gabriela Guevara, directora de la CONADE, aseguró que la Comisión ya ha tanteado la posibilidad de que los atletas realicen un campamento en España.

“Hay muy buenos números hasta este momento de plazas obtenidas. Hemos tenido contacto con varios deportistas para ver sobre todo la planificación fina. En el pasado SINADE en Nayarit se hizo un planteamiento de un campamento en España el cual garantiza condiciones para todos los deportistas.

Pero finalmente hay que afinar con las federaciones y con ellos las posibilidades de poder hacer estos campamentos, de pulir lo más perfecto posible cada paso que se va a llevar a cabo en este tiempo. Son los 200 días pero se va rapidísimo el tiempo y verdaderamente tenemos de aquí a mayo para terminar de definir esta estrategia”, dijo.

EL PRESUPUESTO ESTÁ LISTO PARA PARÍS 2024

La directora de la CONADE señaló que el presupuesto para los Juegos Olímpicos de París ya está contemplado, más allá de que se trate de los meses finales del sexenio, por lo que en las próximas semanas mantendrán una reunión con el Comité Olímpico Mexicano para delinear la estrategia y que la delegación cuente con todo lo necesario .

“El presupuesto ronda entre los 450 millones, es lo que se tiene como previsto, pero siempre va a la baja en función de los que terminan clasificando y en función de lo que va a pedir el presupuesto del Comité Olímpico. Ahí es donde se puede venir a la baja, pero el recurso está garantizado, lo único que tenemos que hacer eficiente aquí es la aplicación, y lo más eficiente posible, no tenemos mucho tiempo, y por eso la premura y la insistencia también para con las federaciones de que lo hagamos lo más armonioso posible, que no se ganen las prisas, y sobre todo, repito, porque estamos en cierre sexenio”, explicó.

NO HAY PRIORIDAD CON NINGÚN ATLETA PARA PARÍS 2024: ANA GUEVARA

Más allá de que existen deportes con mayor posibilidad de medalla, como el tiro con arco, el taekwondo, el pentatlón moderno, en Conade no habrá distintivos. Hasta el momento México cuenta con 46 plazas para la justa veraniega.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas

“Nosotros no tenemos deportes prioritarios, no le podemos dar prioridad solamente a algunos, sino abrir la gama, porque no solamente son los del momento, sino también tenemos muchos otros deportes que están en desarrollo y que vienen con mucha fuerza, y creo que tenemos que ser en un tema de balance equitativo, no podemos quitarles a unos solamente por darles más a otros. Obviamente que hay deportes que tienen prioridad, los deportes que están en perspectiva de medalla, los deportistas que han demostrado que pueden estar en ese sentido, tanto en la compra de equipamiento como en los campamentos, y la parte fina de cómo se va a entrenar y en dónde van a entrenar, creo que ahí es donde mayormente tenemos que poner énfasis y atención”, reconoció.