20, noviembre 2023 - 16:50
Chepo de la Torre y Enrique Meza víctimas del aztecazo. Arte: Abril Hernández
Enrique Meza y Checo de la Torre lo saben. La H sabe enmudecer a los técnicos mexicanos, ha sido gracias al conjunto bicolor que México ha perdido a dos entrenadores que ilusionaron en su llegada, pero que la gente aplaudió cuando se determinó que eran separados de su cargo.
TE GUSTARÍA: Selección Mexicana: los ‘sobrevivientes´del aztecazo ante Honduras en 2013
Chepo de la Torre y Sven-Göran Eriksson fueron derrotados por el cuatro catracho para dejar el barco nacional. Aunque, en ambas ocasiones, el equipo de todos logró llegar a la Copa del Mundo.
Hubo otro caso en el que una selección centroamericana le costó el puesto a un entrenador, se trata de Costa Rica, que en el primer Aztecazo, dejó sin trabajo a Enrique Meza, quien dirigía a México en aquellos tiempos.
📣Este martes vamos por el #aztecaso 😁
— Telesur Canal 33 (@Telesurcanal33) November 20, 2023
Juega nuestra Selección de#Honduras y en FoodTrucks1701 es la cita
🕚7PM antesala…
Disfruta de ricos platillos 😋 buen ambiente 🍺 durante el partido
Despues del partido sigue la Fista con el espectacular #KaraokeNight pic.twitter.com/4QtxzosjOt
Hoy, Jaime Lozano parece tener el puesto seguro. Pero una caída ante Honduras en el Coloso de Santa Úrsula, podría señalarlo como el tercer entrenador nacional que podría dejar su puesto tras firmar el que podría ser su primer fracaso.
SE FUE CLASIFICADO
Las sacudidas a los entrenadores mexicanos en eliminatorias tienen un precedente marcado. Bora Milutinovic, rumbo a la Copa del Mundo de Francia 98, no terminó su proceso pese a que ya tenía el boleto en la mano. El cuadro azteca dominó la eliminatoria desde el arranque, logró el pase sin problemas y en el primer sitio. Pero los últimos tres encuentros, ante Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, lo hicieron a un lado por sumar el mismo número de empates.
Velibor dejó el cargo ante la incredulidad y Manuel Lapuente fue el que se encargó de encarar el torneo, que terminó en los octavos de final con la caída ante Alemania en Montpellier por 2-1.
PRIMER AZTECAZO
El futbol le dio la oportunidad a Enrique Meza de dirigir a la Selección Mexicana entre 2000 y 2001, aunque los resultados no acompañaron al Ojitos en su etapa al frente del Tricolor. El entrenador sumó derrotas ante Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bulgaria, Australia, Inglaterra y Francia, aunque la más dolorosa fue la que sucedió el 16 de junio del 2001, cuando recibió a Costa Rica en el marco
Después de una desastrosa Copa Confederaciones, donde México no sumó ni una sola unidad, el juego en el Coloso de Santa Úrsula serviría para redimirse un poco. José Manuel Abundis adelantó al equipo de todos, pero en el complemento, Rolando Fonseca y Hernán Medford le dieron la vuelta al encuentro a favor de los dirigidos por Alexander Guimaraes, en el que siempre será recordado como el primer Aztecazo.
Meza no siguió al frente del Tricolor y Javier Aguirre fue el que tomó las riendas del equipo para llevarlo hasta el Mundial.
Uno de los experimentos más grandes que tuvo el Tricolor fue la designación de Sven-Göran Eriksson como entrenador. El sueco, de extensa carrera en Europa con equipos como la Roma, la Lazio, la Fiorentina, el Manchester City, el Benfica y hasta la Selección inglesa, llegó a México en 2008 en búsqueda de arribar al Mundial de Sudáfrica en 2010.
Los números que entregó fueron regulares, en 13 duelos, salió victorioso en seis, tuvo el mismo número de derrotar e igualó en una ocasión. Uno de los momentos que más se recuerdan es el cabezazo de Matías Vuoso en Canadá para darle el pase al equipo de todos al Hexagonal final.
Fue justo en la última etapa eliminatoria que el sueco se encontró con Honduras en San Pedro Sula el 2 de abril del 2009. El equipo que dirigía Reinaldo Rueda tenía a sus máximos referentes en la cancha, desde el histórico goleador Carlos Pavón o el líder Amado Guevara, hasta estrellas nacientes como Ramón Núñez, Carlo Costly, Emilio Izaguirre, Noel Valladares, Wilson Palacios y Maynor Figueroa.
El corazón catracho fue mayor al mexicano. El doblete de Costly, además de uno más de Pavón hicieron insuficiente la diana de Nery Castillo. Eriksson se despidió en San Pedro Sula. El sueco no siguió más su aventura como seleccionador nacional y fue sustituido por un Javier Aguirre que logró su cometido.
Curiosamente, el primer juego que dirigió Sven-Göran Eriksson fue ante Honduras, en el triunfo 2-1 en el Azteca; paradójicamente, su último fue ante los catrachos.
EL SEGUNDO AZTECAZO SE DIO EL 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2013
Son solamente cuatro Selecciones las que pueden presumir que derrotaron a México en el estadio Azteca. Costa Rica fue el primero de manera oficial, hubo otros dos en amistosos: Paraguay y Estados Unidos, pero el segundo que de carácter formal lo hizo fue Honduras.
Con José Manuel de la Torre en el banquillo, el Tricolor encaró una eliminatoria complicada. Pese a que el Chepo ya había otorgado una Copa Oro al país.
El ex entrenador del Guadalajara hizo de todo, pero no pudo cambiar la dinámica de un equipo que tuvo hasta tres entrenadores más para llegar a la Copa del Mundo de Brasil en 2014.
Chepo tomó las riendas el 18 de octubre del 2010, después de lo sucedido con Javier Aguirre en la Copa del Mundo de Sudáfrica. De la Torre debutó el 9 de febrero del siguiente año con un triunfo ante Bosnia y Herzegovina. La ilusión creció cuando logró avanzar de manera perfecta la fase previa al hexagonal final de Concacaf.
Todo se complicó con diversos empates en el Azteca. Jamaica, Estados Unidos y hasta Costa Rica se llevaron unidades del Coloso de Santa Úrsula.
Fue el 6 de septiembre del 2013, que Chepo no dio más. Con un equipo lleno de dudas, el Tricolor cayó 1-2 ante Honduras en el segundo Aztecazo histórico. El color del uniforme mostró el luto que el equipo de todos tuvo. Pues fue de negro cuando los nuestros cayeron por segunda ocasión en una eliminatoria en casa.
El mexicano no pudo más y Luis Fernando Tena tomó las riendas; posteriormente Víctor Manuel Vucetich y por último Miguel Herrera. Fue con el Piojo y vía repechaje, que México logró llegar a la justa mundialista.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas