Con la tecnología de Google Traductor

2, noviembre 2023 - 18:57

┃ Guillermo Abogado González

Los Rangers ganaron contra todo pronóstico Foto_Reuters

Hace dos temporadas Texas Rangers había sufrido más de 100 descalabros en la campaña regular, ocupaba el fondo de la División Oeste de la Liga Americana, el mánager Bruce Bochy estaba descansando y Corey Seager no era del todo valorado en los Dodgers de Los Ángeles con los que conquistó la Serie Mundial 2020 y curiosamente fue elegido MVP.

Te podría interesar: Randy Arozarena e Isaac Paredes son finalistas por el Bate de Plata en la MLB ¡Orgullo mexicano!

Dos años más tarde la historia cambió en un giro de 180 grados para las tres partes. Bochy salió del retiro para afrontar un reto bastante complicado, primero tenía que recomponer el camino de los texanos que venían de seis campañas consecutivas con récord perdedor y después la aspiración era conquistar ese primer Clásico de Otoño. Por su lado, Seager arribó a la franquicia de Arlington con el claro objetivo de corresponder a los 325 millones que invirtieron por sus servicios.

En un santiamén, se apreció la mano de Bruce Bochy, ese mánager que encumbró a los Gigantes de San Francisco con tres campeonatos. El veterano entrenador apenas requirió un año para llevar a lo más alto a Texas y lo hizo de la manera menos sencilla. Un año en el que el objetivo sería de perdida regresar a los playoffs, fue más allá y alcanzaron la Serie Mundial, misma que ganaron 4-1 sobre los Diamondbacks de Arizona.

LA PRETEMPORADA NO ALENTÓ A UNA GRAN TEMPORADA

El comienzo de Rangers era poco esperanzador, apenas 13 victorias en los entrenamientos de primavera eran la muestra de que poco o nada se esperaba de ellos una vez que comenzara la campaña 2023 de las Grandes Ligas.

Una franquicia harta de perder dijo basta. Se quedó en la orilla en las Series Mundiales de 2010 y 2011 al caer frente a Giants y St. Louis Cardinals. Precisamente aquella organización californiana que venció a Rangers era dirigida por Bochy.

EL CAMINO A LA GLORIA DE LOS TEXAS RANGERS

En su división sostuvieron una batalla pareja contra sus vecinos y vigentes campeones de la MLB, los Astros de Houston, además de lidiar contra los Marineros de Seattle, otra franquicia que jamás ha conquistado el Trofeo del Comisionado.

Por enésima ocasión, Rangers no pudo impedir que Astros dominara el Oeste de la Americana, aunque en esta vez la lid fue más disputada. Los dos equipos tuvieron marca igual de 90-72, pero Houston avanzó líder gracias a su ventaja en los encuentros entre sí.

EN LA RONDA DE COMODÍNES NO ERAN FAVORITOS

Al clasificar como quinto sembrado, Texas tuvo que afrontar la Ronda de Comodín y medirse en condición de visitante a Tamba Bay Rays, conjunto que tampoco ha saboreado una World Series y que parecía el favorito. Sin embargo, el pitcheo de los texanos controló de manera notable a los maderos de las Rayas para ganar dos partidos seguidos y apenas permitir una carrera entre ambos.

En la Serie Divisional, Rangers enfrentó a Orioles de Baltimore, el segundo mejor cuadro de la campaña que había conseguido una marca de 101-61. Una vez más, Texas no era el favorito, había que hacer dos visitas al Oriole Park y de nuevo en diamante ajeno los manejados por Bochy se impusieron. El primero fue un partido parejo de 3-2 y en el segundo ganaron 11-8 tras remontar una desventaja de 0-2.

LOS TEXAS RANGERS DOMINARON COMO VISITANTES

En el Juego 3 amarraron su pasaje a la Serie de Campeonato al imponerse 7-1 en el Globe Life Field. Este fue el primer partido que los de Arlington disputaron como locales en la postemporada, muestra de su poderío en condición de visitante.

En la Serie de Campeonato se enfrentarían a los entonces campeones Astros de Houston, en una disputa histórica por la conquista de Texas, una batalla en la que ninguna de las dos novenas pudo ganar ante su afición, siempre se impuso el visitante y eso impulsó a Rangers a su tercera Serie Mundial tras siete partidos para el recuerdo.

Los abridores Eovaldi y Montgomery cosecharon dos victorias cada uno en el Minute Maid Park para llevarse la serie 4-3. A Bochy jamás le inquietó explotar lo que más que pudiera los brazos de cada uno de sus ases, sabedor de que tal vez no hubiera mañana.

LA SERIE MUNDIAL FUE EL ESCENARIO QUE ENMARCÓ UNA HAZAÑA HISTÓRICA

En la Serie Mundial protagonizaron una inédita disputa contra los Diamantes de Arizona, una escuadra que de igual manera arribó al Clásico de Otoño desde la Ronda de Comodín e incluso fue la novena que accedió a la postemporada con el peor registro de 84-78.

Texas inició con el pie derecho ante su afición al imponerse 6-5 con el valioso jonrón de Adolis García en extrainnings. D-backs emparejó la serie con su triunfo escandaloso de 9-1. Ambos juegos celebrados en casa de los de Arlington.

La batalla continuaría en Phoenix, en el Chase Field y ya no regresaría al Globe Life Field gracias a que Rangers se adjudicó tres victorias en fila. En los dos primeros partidos ganó 3-1 y 11-7. Para resaltar que prácticamente requirió de tres entradas para ponerse arriba en el electrónico y después trabajar el triunfo.

En el Juego 5, Eovaldi tuvo la capacidad de dejar a nueve elementos rivales en posición de anotar y en la fatídica la ofensiva despertó para desmoronar lo que había sido un extraordinario partido de Zac Gallen.

En la novena llegó un fallo de Alek Thomas y un jonrón de dos carreras por parte de Semien, otra de las grandes contrataciones de hace dos campañas, para que Rangers se coronara por fin en una Serie Mundial que prometía ser más pareja y que terminó por dominar 4-1.

¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas