Con la tecnología de Google Traductor

1, septiembre 2023 - 8:45

┃ Yael Rueda

La Liga F podría no disputarse como estaba pactada / Foto: Reuters

Las jugadoras de la Liga F, la liga femenil española, han convocado una huelga para las dos primeras jornadas de competición, tras seguir sin acuerdo con la patronal para mejorar su convenio colectivo.

Tal vez te interese: ¿Otra vez Luis Rubiales? Ex árbitro acusó al presidente de la RFEF del desvío de casi ¡2MDE!

“Tras más de un año de negociaciones, y ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo satisfactorio con la patronal, los sindicatos, como representantes de las trabajadoras, se han visto obligados a convocar dos jornadas de huelga”, afirmó el sindicato de futbolistas españoles AFE en una nota.

AFE y el resto de sindicatos que representan a las jugadoras denuncian “un estancamiento de las negociaciones” con la Liga F, que preside Beatriz Álvarez.

“Se persigue avanzar en dichas negociaciones, lograr un trato justo y digno para las futbolistas, abordar y reducir la brecha salarial existente”, entre otros asuntos.

Las negociaciones para renovar el convenio colectivo apenas avanzan desde que se iniciaran el pasado año.

Según la prensa española, aunque los salarios son la principal demanda, las jugadoras también buscan avances en temas como la conciliación familiar y los derechos de formación.

¿Qué pasará con la liga femenil de España si no hay acuerdo?

Si no se llega a un acuerdo, las jugadoras no disputarían las dos primeras jornadas de la Liga F previstas para el fin de semana del 8 al 10 y del 15 al 17 de septiembre.

La pasada temporada, la Liga F empezó con una jornada de retraso por una huelga de árbitras, que llevó a atrasar la primera fecha.

La huelga se superó después de que la Liga femenina aceptara aumentar el pago de las árbitras principales de 300 a 1666 euros por partido, mientras que el de las asistentes pasó de los 166 a 1066 euros por encuentro.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

La Federación Española (RFEF) anunció por su parte la creación de un fondo de jubilación para las árbitras, financiado por propia Federación, el gobierno, la Liga y los clubes.