21, junio 2025 - 16:14
Veljko Paunovic llevó a Chivas a la final en su primer torneo / Foto: Mexsport
La Guerra de los Balcanes fue el conflicto bélico con más muertes en la historia de la humanidad después de la Segunda guerra Mundial (131 mil según la ACNUR) y Veljko Paunovic fue uno de los testigos. El resultado final de la batalla fue la desintegración total de Yugoslavia y la independencia de Croacia, Bosnia y Herzegovina y Eslovenia, además de la pobreza extrema en las regiones donde ocurrieron los hechos. El futbol, para suerte de ‘Pauno’, sirvió como refugio para distraerse de la situación política de aquel entonces.
Recién cumplidos los 14 años, Veljko Paunovic decidió seguir los pasos de su padre y ser futbolista profesional, pero el club más cerca de su hogar era el Partizán de Belgrado, que estaba a varias horas en automóvil.
“Viéndolo en retrospectiva la guerra en Yugoslavia tuvo mucho impacto en el destino de la gente. Pero siendo joven siempre ves el futuro de una manera positiva. Y sin ser consciente el futbol fue mi escape”, dijo el técnico para The Coaches Voice.
Blagoje Paunović, su padre, fue un defensa que se desempeñó la mayor parte de su carrera en Serbia. Según su hijo, las pláticas en cada trayecto eran respecto a anécdotas de victorias y derrotas que había vivido en su etapa como futbolista. De hecho, Blagoje siempre le deseó que alguna vez pudiera sentir las emociones que conlleva el juego.
Según sus propias palabras, de no haber sido por su padre, el destino de Veljko hubiera sido tener que pelear en la guerra para sobrevivir: “El futuro de mi familia fue seguro gracias a la visión de mi padre. A la decisión que tomó de ir a trabajar a España. Si no lo hubiera hecho seguramente me hubiera tenido que quedar en Belgrado y luchar por sobrevivir a la guerra”.
El desarrollo de la idea futbolística de Paunovic que lo llevó a Chivas
Paunovic nació en la ciudad de Strumica, Macedonia del Norte. Sin embargo, la nacionalidad del entrenador es serbia. Poco después, aprendió a hablar el idioma y se naturalizó español cuando cumplió varios años en el Atlético de Madrid.
Fue en la liga ibérica cuando estuvo bajo el mando de entrenadores como Radomir Antic (el único hombre en dirigir al Atlético, Real Madrid y Barcelona). Héctor Cúper (finalista de Champions en 2000 y 2001), Unai Emery (entrenador con más campeonatos de Europa League). Y Luis Aragonés (campeón de la Eurocopa 2008).
Paunovic desarrolló su propia idea de juego basada en la ofensiva creada por la asociación de los mediocampistas y delanteros. Ya que como él nunca fue un dotado en técnica -por lo cual tampoco era un titular indiscutible en el Atlético de Madrid– tuvo que adaptarse a los sistemas tácticos para poder participar en los encuentros.
Veljko escapó de la guerra gracias al futbol y aunque muchos criticaron su llegada a Chivas. En su primer torneo los llevó a la final ante Tigres.
La salida de Paunovic de Chivas, Tigres y ascenso con el Real Oviedo
Apenas terminado el Apertura 2023, Paunovic salió del Guadalajara, producto de que no le agradó la indisciplina del jugador mexicano, más un desencuentro con Víctor Guzmán, el capitán. Cuando llegó la oferta del Almería en España, el serbio la quiso tomar, pero después se arrepintió y quiso hablar con Amaury Vergara, pero la decisión ya estaba tomada.
Veljko Paunovic se fue con un subcampeonato de Verde Valle, siendo el técnico que más cerca estuvo del éxito desde Matías Almeyda. Su siguiente parada fue Tigres, club con el que nunca encajó con el grupo de jugadores y terminaron por echarlo para poner a Guido Pizarro, quien justo se había retirado como jugador en esa misma institución.
Grupo Pachuca le dio la oportunidad de regresar a Europa, con el Real Oviedo. Club con el que descendió como futbolista en el 2001 y ahora ascendió como técnico. Varios aficionados de Chivas, en la ciudad de Santander, en España, le regalaron jerseys del club mexicano en señal de que lo extrañaban. Aunque el entrenador dijo que se queda como un aficionado más del equipo.
Luego de 24 años en segunda, Paunovic tuvo su revancha al ascender al Real Oviedo a la primera división de España como entrenador.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace