Con la tecnología de Google Traductor

24, julio 2023 - 20:18

┃ Arturo Méndez

El Dinamo de Moscú tiene sus orígenes en el régimen soviético. FOTO: CORTESÍA

El deporte en tiempos de la Unión Soviética fue puesto en marcha en base a las instituciones más fuertes del gobierno comunista. El futbol, basquetbol y otras disciplinas fueron controladas por el gobierno para evitar que las filosofías nacionalistas de algunos pueblos se extendieran usando los equipos. Esto dio pie al nacimiento del CSKA de Moscú o el Dinamo de Moscú, próximo equipo del mexicano Luis Chávez.

TE RECOMENDAMOS: Luis Chávez pagará su cláusula y negociará “bajo su responsabilidad” con el Dinamo de Moscú

Hoy, varios jugadores, entrenadores y demás deportistas extranjeros están huyendo del país ruso tras el inicio de la guerra. Los mismos futbolistas locales han expresado su descontento por las decisiones de Vladimir Putin. Y es que el deporte del país quedó muy mal parado frente al mundo. Su imagen quedó dañada tras su pasado donde estuvo sumamente ligado a los líderes de la URSS y al comunismo.

DINAMO Y CSKA MOSCÚ, VICULADOS AL EJÉRCITO ROJO

El CSKA y Dinamo son los dos clubes con más historia del deporte en Rusia, ambos creados en el Siglo XX como sociedades deportivas en Moscú. Ciudad que era centro del régimen soviético. Por si fuera poco, fueron vinculados en 1923 a los dos emblemas de seguridad de la URSS: el Ejército Rojo (CSKA) y la OGPU, la Policía Secreta de Dinamo.

EL CSKA PRONTO SE VOLVIÓ PODEROSO

De inmediato, el CSKA se convirtió en el club más poderoso del Estado Federal. Debido a que era el equipo adjunto a las fuerzas militares soviéticas hasta la caída del famoso ‘Telón de Acero’. Esto le permitía fichar a cualquier jugador por ley, y es que todo ciudadano soviético podía ser militarizado. Incluidos futbolistas y jugadores de basquetbol, en este caso era porque sus aptitudes interesaban al ejército.

Al equipo se le conocía como el club de los ‘Caballos’, pues durante esa época, la equitación era también uno de los puntos fuertes aparte del futbol. Aunque detrás de eso, varios de los deportistas reclutados iban directamente a la caballería para perfeccionar estrategias militares.

Pese a esto, tuvieron un descenso a la segunda división en Rusia que manchó su historia. Aunque gracias al poder que gozaba evitó que perdiera la categoría y propusieron un aumento en el número de equipos en la liga, para no afectar la imagen del ejército rojo.

Dominaron hasta la disolución de la Unión Soviética, siendo campeones en 24 ligas de basquetbol y siete de futbol. Se terminó ese formato de liga y el CSKA fue el último campeón bajo ese régimen. Y después de muchos años de opulencia económica y deportiva, además del respaldo del ejército, el equipo perdió fuerza y las vitrinas cada vez quedaban más vacías. Al igual que la economía agobió al club a tal punto de casi alcanzar la quiebra, fue en el 2009 cuando la empresa Sibneft, una petrolera poderosa de Rusia entró al rescate.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

EL DINAMO ESTUVO CONTROLADO POR LA POLICÍA DE LA URSS

El otro equipo que también gozó del poder durante décadas a costa de los demás clubes fue el Dinamo de Moscú. Conjunto del Ministerio Interior y la Policía. Surgió gracias a un grupo de oficiales y miembros de la OGPU, la policía secreta de la URSS bajo el título original ‘Sociedad proletaria de Moscú Dynamo’.

En el mismo camino que el CSKA, el Dinamo se organizó como una asociación deportiva y de entrenamiento físico. Siendo la sección de futbol la primera que se estableció, sin embargó para 1971 eran más de 45 disciplinas deportivas.

Durante la época de la URSS estuvo bajo el control del cuerpo policial, ganando la primera liga de la URSS y siete campeonatos. Fue hasta el 2016 cuando bajó el nombre de Premier League de Rusia, el Dinamo descendió por primera vez en su historia, un duro golpe para el club que le recordó sus años en el cobijo de la policía en los que un descenso suyo hubiera sido evitado a toda costa.

Hoy el Dinamo sigue arrastrando los fantasmas del régimen y aunque actualmente es administrado por un banco muy poderoso, los hinchas de los equipos rivales se encargan de recordarles su oscuro pasado cada jornada.

Dinamo y CSKA siempre rivalizaron para ver cuál era la gran potencia comunista en el deporte.