Con la tecnología de Google Traductor

16, julio 2023 - 15:05

┃ Guillermo Abogado González

Pérez también piensa en sus futuros proyectos fuera de las pistas / Foto: AFP

Con 13 temporadas consecutivas como parte de la parrilla de la Fórmula 1, “Checo” Pérez tiene la experiencia suficiente para tocar algunos puntos que podrían ser delicados para otros elementos. Uno de ellos es que el mexicano no dudó en afirmar que el pasaporte sí pesa para alcanzar el sueño de ser un integrante de la máxima categoría del deporte motor.

TE INTERESA: Checo Pérez quiere que un GP en Madrid: “espero que pronto estemos aquí en una carrera”

En comparación con los pilotos europeos, Sergio Pérez y diversos conductores latinoamericanos hicieron un mayor sacrificio para cumplir el sueño de llegar al “Gran Circo”. El más complicado: dejar a sus seres queridos a una corta edad.

En una charla con algunos medios de comunicación en Madrid, el tapatío, del equipo Red Bull, de manera escueta y convincente se limitó a señalar “sí, (pesa la nacionalidad)”. Abundó: “El tema importante que tenemos nosotros es que nos tenemos que venir a muy temprana edad. Por lo que implica un compromiso mayor por parte de la familia. Siendo muy joven, a los 12-13 años, es cuando tienes que salir hacia Europa, sino llegas ya muy tarde”.

Además, en la actualidad cada vez luce más difícil ganarse un lugar en la Fórmula 1 como piloto latinoamericano. Precisamente “Checo” Pérez es el único conductor de este lado del orbe que milita en el máximo serial de automovilismo deportivo.

“Las pistas, las reglas, etcétera, es más complicado. Entonces, por eso es tan difícil para los pilotos latinoamericanos hoy en día llegar a la Fórmula . Porque salir a tan temprana edad de tu país es muy duro“, recalcó el mexicano.

Aunque el calendario de la F1 es más extenso hoy día, Pérez Mendoza dejó en claro que todavía disfruta de las competencias y más con la compañía de su familia, entre ellos sus tres pequeñines, parte de su motivación.

“La verdad estoy muy contento, disfrutando mucho ahora. Es verdad que la Fórmula 1 cada vez crece más y demanda mucho más tiempo de las personas que trabajan aquí. Pero por ahora estoy contento y disfrutándolo en familia”.

Respecto a los planes que tiene una vez que deje los autos, Sergio reconoció que le gustaría contar con su propia marca de tequila como buen oriundo de Jalisco. Más allá de que en otras ocasiones ha reconocido que el agradaría emprender como empresario en inmuebles.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

“Hay varios planes en el futuro que me ilusionan, pero por ahora mi foco principal es la competición. Cuando estás en Fórmula 1, la atención debe estar dirigida solo a la F1. Pero la verdad es que hay planes que me ilusionan mucho de cara al futuro y uno de ellos es el tequila, mi propia marca”, comentó.