Con la tecnología de Google Traductor

14, julio 2023 - 20:26

┃ ESTO en línea

Majo López será una de las cuatro entrenadoras en la Liga MX Femenil _ Foto_ Especial

Después de seis años de su creación, la Liga MX Femenil sigue comandada por hombres en los banquillos; muestra de ello es el torneo que está por iniciar donde sólo cuatro mujeres estarán como directoras técnicas y una de ellas es María José López a cargo del Puebla Femenil.

Te podría interesar: ¡Visita de lujo en México! América y Tigres femenil se enfrentarán al Barcelona

El circuito rosa nació como obligación para los equipos varoniles que deseaban mantenerse en Primera División. Por ello fue complicado que se estructurara un proyecto sólido con miras a un desarrollo real donde se priorizara el talento sobre el género.

Incluso, al arranque de la liga femenil se pensaba que dirigir a los equipos recién integrados era un castigo tal como lo comentó Leonardo Cuéllar, ex DT de la Selección Nacional y del Club América Femenil, en una entrevista donde detalló el conflicto que resultó para los estrategas adaptarse a los representativos femeniles.

Muy pocas mujeres han sido electas como Directoras técnicas en la Liga MX Femenil

En lo que va de la joven historia del certamen y contando las recientes incorporaciones, 16 mujeres han sido nombradas cabecillas de los diferentes equipos que fueron creados para competir en la Liga Mx Femenil, aunque algunas de ellas ya no ejercen dentro de la competencia.

Equipos como Veracruz y Morelia, que han desaparecido como consecuencia de lo ocurrido en sus representativos varoniles, estuvieron comandados por Melissa Núñez y Verónica Hernández, ambas duramente criticadas por los resultados obtenidos durante su mandato.

Y es que, si bien era una obligación contar con representativos femeniles, no todos los equipos tomaron con responsabilidad la encomienda pues muchos de ellos experimentaron creando una notable diferencia en el desempeño deportivo, punto en el que empezaron a resaltar equipos como Tigres, Monterrey, América, Chivas, Pachuca e incluso Atlas, dejando a los demás con percepciones poco agradables para la afición.

Ileana entrenó a Pumas durante cinco años / Foto: Mexsport

En ese momento mujeres como Ileana Dávila, ex directora técnica de Pumas, quien había sido pionera con la escuadra universitaria, comenzó a sentir el peso de la exigencia para dar resultados no sólo a la dirección del equipo, sino también a los seguidores que comparaban lo obtenido con otras escuadras.

Tras el dominio de los conjuntos del norte, fue en el torneo Guardianes 2021 cuando se dio un cambio en las estructuras deportivas. Cerrando un poco la brecha entre los equipos competitivos y cumplidores.

Tanto así que para ese certamen seis mujeres tomaron el volante, resaltando la incorporación de María Antonieta Is como la primera DT extranjera en la liga y quien estuvo a cargo de Pachuca.

Eva Espejo fue la primera DT femenina en consagrarse campeona en la Liga MX Femenil

Y es que, si bien el trabajo de estrategas nacionales ha ayudado a mantener la participación femenina en los banquillos, como el papel de Eva Espejo que se consagró como la primera mujer en ganar el campeonato en el Apertura 2021; el boom de las entrenadoras se dio con el papel de mando que impusieron elementos extranjeros.

Eva Espejo fue la primera mujer que levantó la Liga MX Femenil / Foto: Mexsport

Carmelina Moscato y Milagros Martínez son timoneles que demostraron el objetivo de la liga femenil, buscar perfiles que se combinen con sus jugadoras y logren explotar su talento. Moscato rescató el protagonismo de Tigres y Mila le otorgó identidad a FC Juárez. Equipo que solía estar en los últimos lugares de la tabla general.

La sangre nueva en la Liga MX Femenil

Centrándonos en este torneo que está por iniciar, las cuatro técnicas que se quedan como cabeza de proyecto tienen retos totalmente diferentes; por un lado. Cecilia Cabrera quien comanda a Cruz Azul desde el torneo Clausura 2023 deberá mejorar el desempeño de su equipo y regresarlo a los primeros lugares.

Eva Espejo, quien en este nuevo reto estará acompañada de Carla Rossi. Juntas, buscarán que las Rayadas de Monterrey conquisten un nuevo título que las lleven a seguir creando historia. Por su parte, Milagros Martínez dejó a un lado la frontera para encaminar a Tigres por una estrella más. Iniciando con un campeonato al coronarse como Campeón de Campeonas frente a América hace unos días. Su rival en la primera jornada será María José López.

Milagros Martínez llevó a Tigres Femenil a conquistar el Campeón de Campeones / Foto: Mexsport

Majo tendrá su debut como estratega de primera división el próximo lunes en el Volcán. Disputando con esto el primer encuentro del torneo entre dos mujeres entrenadoras. Teniendo como reto demostrar que la juventud no está peleada con la experiencia.

Majo López tendrá una gran responsabilidad como DT de Puebla Femenil

Aunque la poblana iniciará como DT profesional en este duelo, la responsabilidad de encabezar el “Equipo de los Moños” va más allá. En su presentación Majo López señaló que era necesario regresarle la identidad al equipo poblano, volviéndolo de nueva cuenta un rival a vencer.

Con este compromiso deberá llevar a otro nivel los conocimientos que tiene del Puebla con sus más de 100 partidos defendiendo el escudo y la responsabilidad que experimentó como capitana.

Además, el salto que María José dará debutando en primera división como estratega, será también el punto de partida para exjugadoras que buscan abrirse paso en el camino de la dirección técnica, pues podría abrirles la puerta a compañeras como Cheyli Almejo, quien la acompañó como auxiliar en la Sub-18 del conjunto blanquiazul.

¿Podrá Majo sacar del fondo de la tabla al Puebla Femenil?, ¿Será el primer fruto de una nueva camada de directoras técnicas?. Sin duda serán preguntas que mantengan en el ojo de atención a la primera directora técnica de La Franja.

Por Katía Fernández | El Sol de Puebla

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace