Con la tecnología de Google Traductor

22, mayo 2023 - 18:53

┃ José Ángel Rueda

Nuria Diosdado quiere más medallas en su colección. FOTO: MARTÍN MONTIEL

En su rutinas, las nadadoras artísticas evocan al Ave Fénix, a la Mariposa Monarca. Los delicados movimientos que hacen en el agua simbolizan la esperanza y la transformación, como dos conceptos permanentes en el equipo y Nuria Diosdado es prueba de ello.

TAL VEZ TE INTERESE: Avon le mandó indirecta a Ana Guevara por no apoyar a nadadoras mexicanas

Tal vez sin pretenderlo, obligadas ante la suspensión de sus becas y los recursos para competir internacionalmente. La Selección Mexicana de Natación Artística se vio obligada a dejar los simbolismos en en la alberca y reinventarse fuera de ella para mantener vivo el sueño de participar en París 2024.

En esa transformación, la figura de la experimentada Nuria Diosdado resulta fundamental. Junto a su equipo, delinearon una estrategia para captar la inversión de la iniciativa privada. Una práctica necesaria en la concepción del deporte de alto rendimiento en México, por momentos dependiente de los recursos federales.

Nuria Diosdado presumió sus medallas al ESTO. FOTO: MARTÍN MONTIEL

“Al final todo suma, a pesar de que es una situación lamentable, que nunca nadie hubiera querido, hemos ganado muchas cosas. Creo que de verdad todo pasa por algo, espero que la situación política se arregle, que todos estos apoyos se vuelvan a dar como los teníamos. Porque es un derecho. Porque los merecemos y es algo que nos hemos ganado, y que no dejemos de tener este apoyo con la iniciativa privada, que ya lo abrimos. Si nosotras lo pudimos hacer con Fundación Telmex Telcel, que sepan todos los empresarios y la iniciativa privada que guste apoyar a los atletas, que lo haga. Están apostándole a hacer una inversión y que el retorno es muy muy grande”, señaló la atleta, en plática con ESTO

A sus 32 años y en camino de participar en sus cuartos Juegos Olímpicos, Diosdado busca dejarle algo más a la natación artística. “Creo que es el legado que quiero dejar. Si en algún momento me preguntaba cómo podía hacer para dejar un legado, creo que lo estoy construyendo este momento. Ese abrir el camino para la iniciativa privada, dejar al equipo bien parado, el día que yo ya no esté aquí, que ellas tengan este camino más fácil por recorrer. Y, sobre todo que sea un camino prometedor, que no solo se vea reflejado en medallas, sino también en ser un estandarte, creo que hoy somos la voz del deporte mexicano”.

En su formación, Nuria estudió Administración de Negocios y tiene una maestría en Mercadotecnia. Más allá de la parte teórica. Sin embargo, el conocer los secretos del de alto rendimiento le permite cumplir el perfil de dirigentes que necesita el deporte en México.

La posibilidad le emociona. “Me encantaría. Creo que los deportistas, los que entendemos y los que palpamos lo que es ser deportista. Sobre todo cuando vives situaciones como esta, creo que tienes esa sensibilidad. Por supuesto que si en algún momento tuviera la oportunidad, o el día que ya no esté presente me encantaría trabajar para el deporte, apoyar a los atletas directamente. En todo eso en lo que como atleta no te corresponde o no puedes llegar. Cien por ciento creo que hacen faltas ex atletas. Personalidades que puedan estar y tener esa mentalidad de apoyo, pero sobre todo una mentalidad de aportación. Que primero esté el atleta antes de cualquier cosa”.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace