Con la tecnología de Google Traductor

8, mayo 2023 - 17:19

┃ Jorge Briones

Los Capitanes ya tendrán 'suplente' en la LNBP. FOTO: LUIS GARDUÑO

Desde 2020 que los Capitanes decidieron probar suerte en la liga de desarrollo de la NBA, la Ciudad de México se quedó sin baloncesto, pero todo indica que pronto la LNBP regresará a CDMX.

TE RECOMENDAMOS: La LNBP y Grupo Caliente firmaron una alianza en favor del basquetbol femenil

La sequía está por llegar a su fin y a partir de la temporada 2024, volvería el basquetbol profesional a la capital del país.

“Llevamos casi un año trabajando con los nuevos dueños del equipo de la CDMX. Capitanes completó el proceso de transacción a manos de los nuevos dueños, son empresarios importantes, el equipo anterior dejó la vara alta. No pusimos un equipo en la CDMX no más por ponerlo, querremos un negocio más efectivo”, puntualizó el presidente de la liga Sergio Ganem García.

“En 2024 regresará el basquetbol profesional a la CDMX, en ambas ramas, de momento estamos definiendo cuál es el recinto idóneo para que jueguen aquí”, agregó.

En la etapa de los Capitanes, sus juegos como local los disputaron en el Gimnasio Juan de la Barrera y esa sería la opción número uno para la nueva franquicia que provocará que la LNBP regrese a CDMX.

LA LNBP REGRESARÁ A CDMX Y LA FEMENIL VA POR BUEN CAMINO

Un año fue suficiente para que la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) potenciara a su categoría femenil a niveles que parecían “un sueño” al inicio de su travesía.

Ahora las jugadoras ya reciben un sueldo que les permite vivir de su trabajo en las duelas, aunque la campaña regular solamente tiene una duración de dos meses.

“Hemos mejorado las condiciones en las que trabajan en la liga, las protegemos igual que a los hombres. Es un proceso, pero merecen el mismo trato. Ese futuro ya es un presente”, puntualizó Sergio Ganem García. “Se mejoraron los sueldos este año, cobertura de gastos médicos. Estamos haciendo nuestro esfuerzo para que ellas se sientan contentas y dignas”

La LNBP femenil está iniciando su segundo curso con un total de 11 franquicias, y con excepción de Soles de Mexicali, el resto de las franquicias en la rama varonil también tienen la suya de mujeres.

“Ya tenemos un año de experiencia, con las mejoras que se tienen que ir haciendo, con mejores jugadoras y mucho más interés de la gente. Estamos creando una buena estructura, les ha dado un espacio a las mujeres basquetbolistas de México”, puntualizó el presidente de la liga.

Por su parte, el comisionado de la LNBP, Alonso Izaguirre, explicó que “las condiciones han mejorado. Las jugadoras ya lo ven como un estilo de vida, para que puedan aspirar a llegar a otros países. Si podemos ser un trampolín para que puedan conseguir ese sueño, adelante”.

“Como producto la liga femenil se tiene que comercializar, para que tengan mejores condiciones”, finalizó el ex basquetbolista mexicano.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace