Con la tecnología de Google Traductor

Fecha

2, mayo 2023 - 13:44

┃ José Ángel Rueda

Lenia Ruvalcaba brilló en Tokyo 2020 | Foto: @Tokyo2020

Lenia Ruvalcaba brilló en Tokyo 2020 | Foto: @Tokyo2020

Tras una exitosa trayectoria, la judoca Lenia Ruvalcaba ha decidido poner fin a su aventura como deportista de alto rendimiento. En el palmarés de la atleta brillan con intensidad sus tres medallas conseguidas en los Juegos Paralímpicos, pero sobre todo su tenacidad para superar la adversidad.

TE RECOMENDAMOS: Lenia Ruvalcaba y su misión con el deporte nacional

Aunque uno de los objetivos de la tapatía era encarar un nuevo ciclo paralímpico, una lesión en el hombro finalmente la ha llevado a tomar la decisión del retiro, poniendo fin a una carrera extraordinaria que empezó desde el 2005, cuando ingresó a las filas del judo.

Tras consolidarse como la mejor en su disciplina, con múltiples medallas en olimpiadas nacionales y campeonatos del mundo, en Beijing 2008, sus primeros Juegos Paralímpicos, llegó la primera gloria olímpica. Lenia conquistó la medalla de plata en tierras chinas para poner su nombre en la historia del deporte paralímpico en México.

La judoca siguió su camino y a pesar de no poder ganar ninguna medalla en Londres 2012, esa persistencia que siempre la ha caracterizado la llevó a lo más alto. Lejos de dejarse caer, Ruvalcaba regresó con más fuerza para conquistar la medalla de oro en Río 2016. Cuatro años más tarde, completó su podio personal para ganar el bronce en Tokio 2020, logró que la consolidó como triple medallista paralímpica.

Entre otros reconocimientos, la judoca tiene dos premios estatales del deporte, así como un Premio Nacional del Deporte, en la categoría de deporte adaptado.

LENIA RUVALCABA Y SU HISTORIA DE SUPERACIÓN

Ruvalcaba siempre ha estado ligada al judo. La tapatía comenzó a practicar la disciplina como deporte convencional, sin embargo, a medida en la que su discapacidad visual fue en aumento, en conjunto con su entrenador, tomó la decisión de involucrarse en el deporte adaptado, como una forma de mantenerse ligada a la actividad que cambió su vida.