Con la tecnología de Google Traductor

20, abril 2023 - 8:34

┃ Juan Antonio Dávalos

Ana Guevara es la titular de la CONADE | Foto: Martín Montiel

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) tiene contemplado que México se convierta en potencia deportiva hasta 2040, siempre y cuando se cumplan los requisitos que pide en el Programa Insitucional 2021-2024.

TE RECOMENDAMOS | Los tachamos de maletas, pero no ayudamos: el ‘Tibio’ Muñoz suplica apoyo al deporte acuático

En un documento que está en poder del gobierno federal, la Conade señaló que el trabajo que se hizo en administraciones pasadas no funcionó como se esperaba y no sólo en el alto rendimiento, también para la promoción del deporte en la sociedad.

Los esfuerzos de las administraciones pasadas encaminadas a la promoción, fomento y estímulo de la cultura física y deporte no han resultado suficientes, debido a la falta de vinculación entre las mismas acciones para cubrir los diferentes niveles de la práctica de la actividad física y el deporte”, informó la Conade.

“Es por ello que el presente Programa Institucional 2021-2024 de la CONADE resulta tan relevante, pues enmarca los objetivos, estrategias y acciones que atenderán las diversas problemáticas a las que se enfrenta el desarrollo de la cultura física y el deporte, a fin de contribuir al bienestar de la población y el orgullo nacional, así como la promoción de estilos de vida saludables”, agregó.

Aceptó que uno de los problemas es la falta de apoyos económicos que obliga a que los deportistas renuncien a un sueño olímpico y se dediquen a otras actividades.

La falta de otorgamiento de estímulos deportivos a atletas del deporte convencional y adaptado, así como la escasa transparencia en el manejo de los mismos, implementados por las anteriores administraciones, ha provocado la deserción de deportistas, que para el 2024 impactaría una disminución en el progreso del deporte nacional”.

Apuntó que el objetivo de la nueva administración es mejorar los apoyos económicos: “de ahí, la importancia concedida por el gobierno de la Cuarta transformación al impulso y fortalecimiento de los estímulos deportivos a los deportistas destacados en las diversas disciplinas que representan al país en competencias nacionales e internacionales, con el propósito de mejorar su desarrollo deportivo”.

Para 2040, en caso de continuar con los objetivos, estrategias y acciones puntuales de la presente administración, México estaría posicionado como potencia líder en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, liderando junto con los Estados Unidos de América el medallero Panamericano, y dentro de los primeros 15 lugares de los Juegos Olímpicos aplicables para ese ejercicio fiscal. En consecuencia, se contará con entrenadores y equipo multidisciplinario con un alto nivel de instrucción técnico-metodológica, que compartan la experiencia mexicana en los demás países que se encuentran en vías de desarrollo”, sentenció.