Con la tecnología de Google Traductor

11, febrero 2023 - 18:30

┃ Yael Rueda

Los mexicanos destacan en las calles de Arizona y todas las actividades / Foto: Jorge Briones

Phoenix, Arizona.- México cuenta con la segunda base de aficionados a la NFL más grande a nivel mundial, situación que hace del país una de las prioridades para la liga y sus patrocinadores.

Tal vez te interese: Las dos caras de Phoenix: El Super Bowl LVII y la gran cantidad de “homeless”

Cientos son los fans que realizan el viaje anualmente desde territorio mexicano hasta la sede del Super Bowl en turno, y la edición 57 no fue la excepción. “El mexicano nunca puede faltar”, aseguran los residentes de Phoenix.

Es fácil identificar a los mexicanos en las diferentes actividades programadas por la NFL en el Centro de Convenciones de la capital de Arizona. Si no es por la indumentaria, buscan la forma de hacerse notar en medio de cientos de fans que disfrutan del escenario máximo de la liga.

Lejos está de ser un evento accesible. La alta demanda provoca que los directivos de la NFL aprovechen la semana previa al Super Bowl para sacar una gran cantidad de dinero en la tienda oficial, el NFL Experience y la simple visita a la exhibición del Vince Lombardi.

Para muchos de los asistentes se ha convertido en una tradición, costosa, pero tradición al fin.
Patricio Garay, de 23 años y originario de la Ciudad de México, vive la experiencia del Super Bowl por quinta ocasión, con la esperanza de que sean muchas más.

“Me encanta estar aquí, es buenísimo. Es una experiencia totalmente diferente. El ambiente está espectacular. La NFL es un monstruo de mercadotecnia, año con año logran superarse”, comentó ‘Pato’ en plática con ESTO.

Aunque de momento todavía no tenía el ticket para ingresar al Chiefs vs. Eagles en el State Farm Stadium, el capitalino confiaba en poder encontrarlo por menos de 2,000 dólares (38,600 pesos mexicanos).

Para el fin de semana, entre boletos de avión, hospedaje, comida y accesos a los diferentes eventos, más souvenirs, tenía presupuestado 3,500 dólares ($62,000).

Por su parte, un aficionado de los Cowboys proveniente de León, Guanajuato, destacó que “es una experiencia única, inexplicable, algo irrepetible. Nunca podremos tenerla en México, vale la pena el esfuerzo”.

“Me ha impresionado el costo de los autógrafos, artículos coleccionables, sí pesa, pero bueno. Vale la pena”, explicó el individuo oriundo del bajío mexicano.

Con una de playera de los Cardinals pintada con el verde, blanco y rojo, Daniel Vera trata de mostrar sus raíces pese a estar a cientos de kilómetros de distancia de sus orígenes.

“Es lo máximo, ver mexicanos y que hagan juegos allá, significa mucho para nosotros. Fuimos este año al juego de la CDMX y nos divertimos muchos, me da alegría que la NFL haga cosas en México”, comentó Daniel, quien lleva 47 años viviendo en el estado de Arizona.

Todo es una fiesta en la semana previa al Super Bowl, y como en cada fiesta deportiva, nunca pueden faltar los fans mexicanos.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace