Con la tecnología de Google Traductor

9, febrero 2023 - 0:40

┃ Jorge Briones/ ENVIADO

Mexicanos se reúnen diariamente en el mercado de Los Perros en Arizona. FOTO: JORGE BRIONES

Con el afán de mantenerse cercanos a sus raíces, la gran cantidad de latinos asentados en territorio estadounidense aprovechan el crecimiento de la población para disfrutar de su cultura y gastronomía que los haga sentirse cerca de casa.

TE RECOMENDAMOS: Super Bowl LVII: México tiene un “rinconcito” en Arizona: Así es el famoso mercado de Los Perros

El estado de Arizona es uno de los que cuenta con mayor población de origen latino en su territorio. De acuerdo al último Censo de los Estados Unidos, el 31% de la población en la ciudad de Phoenix tiene raíces latinas.

@estoenlinea #arizona #phoenixarizona #losperros #mercadostrading #superbowl #sblvii ♬ Jarabe Tapatio – (Mexican Hat Dance) – Sr Ortegon

Al noroeste del “Valle del Sol” se encuentra el mercado de “Los Perros” de la 40, ubicado en Phoenix Park ‘n Swap 3081 E Washington St., a 6 kilómetros del centro de la ciudad.

En el Mercado de Loss perros se pueden encontrar muchso productos mexicanos. FOTO: JORGE BRIONES

“Este es nuestro lugar, todos los días vengo aquí de cosas qué hay en nuestro país, de alguna manera me recuerda mi lugar de origen”, comentó Juan Pablo Lara, un residente de la ciudad de Phoenix desde hace 21 años.

El oriundo de Guadalajara lleva 26 años en Estados Unidos, primero en California y después en la capital del estado de Arizona.

TE PUEDE INTERESAR: El State Farm Stadium, listo para la fiesta del Super Bowl LVII a 5 días

“Llegué buscando el sueño americano y he formado mi familia aquí. Es normal que los latinos nos apoyemos, soy mecánico, pero eso hace que estemos muy cerca entre nosotros”, agregó el mexicano.

EL SUEÑO AMERICANO SE LOGRA TRABAJANDO: PAISANOS EN ARIZONA

Los asistentes aprovechan la oportunidad de convivir los cuatro días de la semana que abren el mercado (miércoles, viernes, sábado y domingo) con un acceso de $3 dólares.

Uno de los vendedores de semillas en el mercado, Abel Tapia, nos explica que una vez al mes va a Los Ángeles en busca del producto que le da sustento a su familia.

Abel Tapia consigue su mercancia en Los Ángeles. FOTO: JORGE BRIONES

“La vida es más barata aquí que allá. Eso me llevó a probar suerte, aunque vivo en Glendale, explicó el sujeto que lleva 17 años en Estados Unidos.

“Ya no existe el sueño americano. Quien le echa ganas lo consigue, quien no ahí se queda”, puntualizó Abel, quien ya es ciudadano estadounidense al casarse con una mujer estadounidense.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

  🔊Escucha nuestro podcast🔊