Con la tecnología de Google Traductor

21, noviembre 2022 - 17:00

┃ José Ángel Rueda

La Selección Mexicana dio la mejor participación de su historia. | Foto: Cortesía

Las críticas después de Tokio 2020 fueron despiadadas. Por primera vez, el taekwondo mexicano se había quedado sin medallas desde que el deporte entró en el programa olímpico en Sydney 2000. En cinco ciclos fueron siete preseas: dos de oro, dos de plata y tres de bronce, una cosecha que alcanzó para considerar a México entre las potencias.

Te recomendamos: México se coronó Campeón Mundial de Taekwondo en Guadalajara 2022

El quedarse en blanco representaba un fin de ciclo, pero también el inicio de otro. Un año y después, la disciplina demostró que va por el camino correcto, al firmar en el Campeonato Mundial de la especialidad la mejor actuación de su historia.

En el Centro Acuático de Guadalajara, acondicionado de manera brillante para la práctica del taekwondo, con los tatamis colocados en tarimas sobre el agua, México logró poner en el mapa a tres campeones del mundo, aunado a una plata y dos bronces, proeza que le permitió conquistar el primer lugar del medallero.

Para dimensionar lo que se logró en la Perla Tapatía, la selección nacional destronó por primera vez en las 24 ediciones del Campeonato Mundial a Corea del Sur, máxima potencia en la disciplina.

“Somos campeones del mundo por arriba de Corea, no hemos hecho historia, hemos hecho leyenda, porque es muy difícil que alguien nos pueda quitar este logro”, señaló a la Conade Raymundo González, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo.

Los tres oros conseguidos Leslie Soltero (-67kg.), Daniela Souza (-49kg.) y Carlos Sansores (+87kg.), además de la plata de César Rodríguez (-54kg.) y los bronces de Brayan Salazar (-87kg.) y Brandon Plaza (-58kg.)permitieron a México superar lo hecho en Stuttgart 1979, cuando el equipo nacional culminó en el segundo lugar del medallero gracias al oro conseguido por Óscar Mendiola, las platas de Jaime de Pablos, Pablo Arizmendi, Reynaldo Salazar, Guillermo Aragonés y los bronces de Ramiro Guzmán y Carlos Obregón.

Tras aquella brillante participación en tierras teutonas, México sólo pudo volver al top 3 del medallero en la edición de Puebla 2013, cuando, también con el apoyo de su gente, terminó tercer, producto del oro conseguido por Uriel Adriano, las platas de Briseida Acosta, Abel Mendoza, René Lizárraga y el bronce de Damián Villa.

Tras lo conseguido en Guadalajara, México es octavo del medallero histórico con un total de 74 preseas, con siete de oro, 31 de plata y 36 de bronce. México además cosechó tres reconocimientos individuales, en manos de Daniela Souza, como la mejor atleta femenil, David Davis, como el mejor coach de la rama varonil y Alfonso Victoria, como el mejor coach de la rama femenil.

México está listo para encarar un 2023 plagado de actividad donde se buscará reafirmar el buen momento durante los Juegos Centroamericanos de San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago, dos competencias clave de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, justa en la que México buscará volver a darle alegría a todos los aficionados.

MEDALLERO GUADALAJARA 2022

PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL
MÉXICO 3 1 2 6
CHINA 2 3 1 6
COREA DEL SUR 2 2 1 5

MEDALLAS DE MÉXICO EN LA HISTORIA DE LOS CAMPEONATOS MUNDIALES
ORO: 7
PLATA: 31
BRONCE: 36
TOTAL: 74

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

  🔊Escucha nuestro podcast🔊