5, noviembre 2022 - 17:40

El Maracanazo sucedió en 1950. | Foto: Cortesía
Habrás escuchado alguna vez la palabra ‘Maracanazo‘ si eres seguidor del futbol, y es que este fue un hecho histórico en el futbol mundial, debido a la gravedad del asunto y por que marcó una tragedia en el país carioca en una Copa del Mundo que debería haber sido una fiesta en Brasil.
Fue en 1950, cuando Brasil fue el organizador de la Copa del Mundo, en aquel entonces el formato era diferente al de hoy, el torneo se jugó en cuatro grupos, el grupo 1 y 2 tuvo a cuatro selecciones, el grupo 3 reunió a 3 equipos y el grupo 4 solamente dejó a 2 naciones.
Los primeros lugares de cada grupo pasarían a un grupo de instancia final donde los cuatro equipos se enfrentaron entre sí y el mayor ganador de esta serie quedaría campeón en Brasil 1950.
Tuvieron que pasar doce años para que se volviera a jugar una Copa del Mundo, después de suspenderse las ediciones 1942 y 1946 por la segunda guerra mundial. El cuarto mundial de la historia se jugaría en Sudamérica.
¿Qué es el Maracanazo?
Brasil y Uruguay se enfrentaron el el último partido de este grupo final, los cariocas llegaron a este encuentro con una ventaja mayor, pues el empate o la victoria sobre los charruas les garantizaba quedar como primer lugar del sector y quedar campeones.
Un estadio Maracana repletó de brasileños apoyando a su selección fue el escenario inmejorable para que la verdeamarella levantará el trofeo Jules Rimet, pero las cosas no fueron como todos esperaban y eso fue el detonante para que sucediera la tragedia.

El partido se desarrolló con normalidad, pero al finalizar el encuentro, la gente brasileña comenzó a entrar en nerviosismo por el marcador parcial que favorecía a los uruguayos 2-1, marcador que de terminar así les otorgaría el título.
Las cirfas oficiales reportaron a poco más de 174 mil aficionados dentro del estadio, sin embargo, historiadores de manera extra oficial relatan que fueron más de 220 mil personas las que se dieron cita en Rio de Janeiro para esta final.
Ese marcador causó mucha tristeza en Brasil, además de que se reportaron suicidios a lo largo de toda la nación por haber perdido la final en un torneo que los colocaba con un escenario inmejorable para alzar la copa.
Ese partido estuvo lleno de curiosidades dentro y fuera del campo, por ejemplo, el trofeo de campeón no se le pudo entregó a los charruas al termino del partido por las autoridades brasileñas quienes eran las encargadas de hacerlo, por lo que el entonces presidente de la FIFA, Jules Rimet fue quien lo hizo.
Desde aquel día el estadio Maracana se convirtió en el escenario de una tragedia histórica en el futbol brasileño en la final más dolorosa en las Copas del Mundo.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
🔊Escucha nuestro podcast🔊