Con la tecnología de Google Traductor

2, agosto 2022 - 19:24

┃ Karen Morán

estadio

TExto y fotos: KAREN MORÁN | ENVIADA

El Abierto de los Cabos sufrió fuertemente los estragos de la pandemia; en los últimos años la organización se enfrentó a un duro momento económico debido a que en el 2020 no se pudo llevar a cabo el torneo, y para el año pasado se realizó sin publico; sin embargo, este 2022 comienza la recuperación y la apertura del Cabos Sports Complex al público es muestra de ello.

Tal vez te interese: Felix Auger-Aliassime, el niño que anhelaba ser tenista:”siempre quise llegar a donde estoy”

En charla con ESTO en abril de este año, Geoffrey Fernández, director del abierto de Los Cabos, aseguró que esta sexta edición será vital para que el torneo llegue a ‘números negros’, pero no se esperan ganancias, pues aún es momento de invertir.

“Estamos haciendo todo para tener ganancias, pero al final del día las inversiones son mayúsculas. Este año es un tema de inversión, gastamos en el nuevo estadio, en arreglar y reparar. Ojalá este año pensemos en ya tener ganancias, ojalá, en algún momento sucederá, estamos convencidos, pero ahorita debemos invertir para después poder generar y que se traduzca en números negros”, dijo.

Muestra de lo anterior son los 110 millones de pesos que costó el nuevo estadio y sus alrededores. La inversión no solamente se tradujo en infraestructrura, la llegada de jugadores top ten también aumentó el costo operativo, que a su vez atrajo la inversión de nuevos patrocinadores como Continental o Disney+, es decir todo se traduce en beneficio económico.

En más de cuatro hectáreas, aproximadamente 10 mil metros cuadrados, se levantó el nuevo complejo del torneo sudcaliforniano, el cual cuenta con un estadio con capacidad para 3 mil 500 personas, un Grand Stand que puede alojar a 1,500 y tres canchas que tienen un graderío para otras 800.

El complejo además cuenta con una área comercial en la que los asistentes pueden disfrutar del área de comida y otras amenidades que hacen de la visita al abierto una experiencia integral. También en palabras de Geoffrey meses atrás, el Cabo Sports Complex tiene planeado en un futuro convertirse en un referente deportivo, pues entre los planes de desarrollo se encuentra acondicionar el lugar para que equipos de la MLS o la NFL realicen sus pretemporadas.

ASÍ ES EL ESTADIO DEL ABIERTO DE LOS CABOS

El estadio Cabo Sports Complex, que lleva el mismo nombre del complejo, resalta en medio del venue que coexiste con el desierto sudcaliforniano; irremediablemente, al ingresar, la estructura metálica es lo primero que se observa al fondo de las poco más de cuatro hectáreas.

Te recomendamos: Abierto Los Cabos, ¿cuánto cuesta comer en el complejo? De tlayudas a sushi

Una vez dentro, salvo por el clima, la sensación desértica desaparece y el escenario inmediatamente te traslada a cualquier escenario de tenis en el mundo, pues el Abierto de Los Cabos tiene, además de un cartel de primera, un escenario digno de lo que es, uno de los mejores torneos 250 del circuito.

La más de 3 mil 500 butacas en azul y gris, le dan un elegante colorido al lugar, en cada una de ellas, a pesar de la distancia, se observa a la perfección la pista.

El estadio de Los Cabos está dividido en tres secciones: Platino, Oro y Plata, para cada una de ellas existe un acceso que es cómodo y funcional. Todo la gradería se encuentra conectada, por lo que el traslado de un lugar a otro es sumamente sencillo.

Al momento el Cabo Sports Complex no ha visto todas sus butacas llenas, pero se espera que para la jornada de este miércoles, en la que debutan Daniil Medvedev, Cameron Norrie y Felix Auger—Aliassime, se espera un 100% de ocupación.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

?Escucha nuestro podcast ?