16, julio 2022 - 8:00

invertir liga mx femenil
IVONNE ALMARAZ Y RUBÉN BERISTÁIN
La Liga MX Femenil pretende posicionarse como una de las mejores a nivel mundial en todos los aspectos, sobre todo en el deportivo y económico, según sus dirigentes.
Ese crecimiento, para que pueda ser sustentable y con varias áreas de oportunidad para todo aquel que quiera invertir en ella, es viable, dicen especialistas en mercadotecnia, pero nada se logra de la noche a la mañana.
Todo debe llevarse con calma y no apresurar tiempos, esa es la mentalidad que debe cambiar para que en un futuro, aproximadamente para el 2027, pueda llegar a los grandes niveles de patrocinio que existen en Japón (77%), donde su futbol femenil principalmente subsiste gracias a estos. Esa debe ser la meta, señalan.
LAS LIGAS QUE MÁS GENERAN POR PATROCINIO RESPECTO A SUS INGRESOS
JAPÓN 77%
ALEMANIA 59%
DINAMARCA 56%
ARGENTINA 49%
SUECIA 49%
*MÉXICO 16%
*México ocupa el lugar 17
En la actualidad, según un estudio de la FIFA, el porcentaje de ingresos de los clubes por derechos de transmisión (20%) y patrocinios son bajos (16%), ya que sólo siete anunciantes patrocinan exclusivamente a la competición de mujeres, lo que es un área de oportunidad en donde trabaja la directora de la Liga MX Femenil, Mariana Gutiérrez.
- Charlyn vive su segunda temporada en la Liga MX con Pachuca, uno d elso clubes con más sólidos patrocinios | FOTO: OSWALDO FIGUEROA
“Es un nuevo negocio. Lleva apenas cinco años que se está trabajando e invirtiendo. Es complicado cuando te comparan con industrias que llevan más de cien años de inversión”, expresa a ESTO con la certeza de un crecimiento sostenible a futuro.
Guillermo Zamarripa, agente de jugadoras y experto en marketing, asegura que la mentalidad a corto plazo no ayuda en nada en un producto que crece lento, pero de forma segura.
“Se requiere tomar la decisión de invertir y de poder realmente tratar que el futbol femenil sea tomado como lo que es: una inversión a largo plazo que te puede generar y no esperar los resultados cortoplacistas que hoy en día se ven en el futbol varonil. Hay que invertir en el femenil y saber que es a largo plazo. Se quieren resultados mañana y eso es imposible. Para que el futbol varonil llegara a donde está ahorita tuvo que haber una inversión sistemática de muchas décadas”, afirma en entrevista.
TE PUEDE INTERESAR: Norma Palafox: ejemplo de la importancia del marketing en la Liga MX Femenil
“Todavía hay esa mentalidad de que invertir en el futbol femenil es equivalente a labor social y eso viene de un pensamiento penetrado en el día a día de la sociedad mexicana. ¿Qué tiene que cambiar? Esa mentalidad”, añade.
LA AFICIÓN DEMANDA CRECIMIENTO EN LA LIGA MX FEMENIL CON BUENAS ASISTENCIAS A LOS ESTADIOS
La Liga MX Femenil ha tumbado barreras. Una de éstas es la que comenzó en el 2017 y poco a poco desaparece. La afición mexicana, hace un lustro, no tenía interés por el torneo, pero hoy es todo lo contrario con asistencias aceptables a los estadios y ratings por televisión. De eso se han dado cuenta.
“La sociedad lo está demandando. Ese es el gran cambio. Hace cinco años a las marcas no les interesaba, pero a la afición tampoco y todo se perdía. Las marcas ahora mínimo son conscientes que la sociedad demanda atención para el futbol femenil. Así se abre el abanico de oportunidades a las futbolistas”, resaltó también Zamarripa.
Nicole Paredes, graduada en Sports Marketing, fue otra de las voces que se unió al mismo panorama.
“Invertir poco a poco es lo que ha hecho que la Liga vaya creciendo, el meter más marcas y que quieran estar dentro es una buena oportunidad que muchas marcas están encontrando. Ya llegarán más en el futuro”, concretó sobre el tema.
LAS MARCAS QUE PATROCINAN A LA LIGA MX FEMENIL
Always
Vicky Form
Arabela
Búfalo
Caja Popular Mexicana
Electrolit
Bariatrics
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
?Escucha nuestro podcast?