Con la tecnología de Google Traductor

13, junio 2022 - 19:43

┃ José Ángel Rueda

PADEL ACAPULCO

JOSÉ ÁNGEL RUEDA

FOTO: CORTESÍA | @VisitAcapulco

A finales de la década de los sesenta, don Enrique Corcuera, junto a su esposa Viviana Dellavedova de Corcuera, dieron vida en su casa de Acapulco a lo que hoy se conoce como el pádel, un deporte que a lo largo de los años ha tenido un crecimiento global debido a sus características y hoy se practica en cada uno de los cinco continentes. En ese sentido, es justo decir que el pádel es un deporte completamente mexicano. Un honor que el Senado de la República ha querido reconocer con un homenaje póstumo a su creador, así como a su esposa doña Viviana y a don Ignacio Soto Borja y Anda, amigo de la familia y un incansable promotor del deporte

TE RECOMENDAMOS: ¡De no creerse! Luis Miguel ‘El Sol’, encontró su pasión por el pádel en Acapulco

En una emotiva ceremonia, doña Viviana de Corcuera recordó aquellos años en los que, junto a su esposo, confeccionó las reglas de un deporte del cual no advertían sus alcances. “Mi esposo era un gran deportista, de chico jugaba en Europa un deporte que se llamaba pádel sin paredes, entonces él me dijo que podíamos hacer un juego, pero con paredes, porque era muy desagradable ir a recoger la bola por todos lados, así empezó todo y lo logró”, contó. Al ver la invención de su marido, doña Viviana reunió en 1985 en un pequeño cuaderno las reglas del deporte recién creado, conocido en sus inicios como Pádel Corcuera.

Fue tal la popularidad que alcanzó entre el grupo de amigos y conocidos que pronto rompió fronteras, y en países como Argentina y España se estableció como un deporte consolidado. Muchos años más tarde, sin embargo, se le dió el crédito a don Enrique Corcuera como el inventor del pádel. “Es una labor en la que era indispensable rescatar ese crédito para México, porque en los años ochenta había más de mil canchas en Argentina, en España había cientos, y en México tan sólo había 45. Los argentinos creían que era un deporte argentino, los españoles que era un deporte español, para nosotros fue muy difícil poder comprobarlo, el hecho de que el Senado tome este acuerdo me lleva de satisfacción”, expresó el notario público Ignacio Soto Borja y Anda, quien desde hace décadas emprendió una lucha para que se reconociera al pádel como deporte mexicano.

El camino no ha sido fácil. Las labores han consistido desde algo tan sencillo como homologar el nombre ante las versiones que le llamaban paddel tenis y hasta rebotenis. También se determinaron las medidas oficiales de las canchas y los materiales que la conforman, hasta llegar a lo que hoy conocemos, con esas paredes de vidrio.

“Ha sido algo extraordinario recibir este premio en homenaje a mi esposo, Don Enrique Corcuera. Me hubiera encantado que él estuviera aquí, de todas maneras para mis hijos y para mí ha sido algo maravilloso lograr que el Senado demostrara a México y al mundo que el pádel es mexicano”, dijo emocionada doña Viviana de Corcuera.

Desde hace algunos años, el país cuenta con su Federación Mexicana de Pádel reconocida por la Confederación Deportiva Mexicana y participa en los mejores torneos internacionales. Su crecimiento ha sido exponencial, sobre todo ante la identificación que genera en quien conoce su origen.

“Son pocos los países que pueden ostentar el título de ser el lugar de orígen de un deporte y además uno que se ha convertido en deporte practicado, admirado y reconocido a nivel mundial y por eso lo reconocemos, es una cosa que se dice fácil, pero no lo es. El pádel nació en Acapulco y es un deporte orgullosamente mexicano”, señaló la senadora Claudia Ruiz Massieu.

“El pádel debiera estar en las diferentes alcaldías, en canchas públicas, en los diferentes estados, no son caras, comparadas con el mantenimiento de cualquier otro espacio, es, para mí, el deporte de raquetas más social que hay, que exige rendimiento físico, pero lo que más tiene es que divierte muchísimo”, agregó el senador Miguel Ángel Mancera.

BUSCAN QUE EL PÁDEL SEA DEPORTE OLÍMPICO

Ante la popularidad del pádel alrededor del mundo, existe una iniciativa por parte del Comité Olímpico Europeo de proponerlo como deporte olímpico. Una de sus grandes pruebas será en el Campeonato Europeo del 2023, donde la disciplina creada por Don Enrique Corcuera tendrá su estreno triunfal en este tipo de eventos.

“Siendo ya un deporte que se juega en cinco continentes y sobre todo en Europa, ahora, con los Juegos Europeos, en Polonia, el Comité Olímpico Europeo ha decidido poner en la antesala al pádel para que sea un deporte olímpico, hay mucho trabajo que hacer, pero ya por lo menos que haya sido propuesto es un gran paso”, comentó el licenciado Ignacio Soto Borja y Anda.

En ese sentido, desde el Senado de la República consideran la difusión y práctica del deporte como algo fundamental dentro de la sociedad mexicana. “Tenemos el desafío que sea deporte olímpico, eso exige un esfuerzo de promoción en todo el mundo, por otro lado, en México hay que lograr que cada día más gente se involucre y lo practique, que lo disfrute y que lo haga suyo. Estoy convencido que este deporte siga creciendo en nuestro país para que, como sucede en otras partes del mundo, se construyan canchas públicas que lo hagan más accesible, para que, en unos años, cuando logremos la meta de que sea un deporte olímpico, podamos presumir no sólo que nació en nuestro país, sino que tenemos a las y los mejores padelistas del mundo”, dijo el senador Miguel Ángel Osorio Chong.

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

 

?Escucha nuestro podcast?