Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

5, junio 2022 - 6:00

┃ ESTO en línea

Nuevo proyecto - 2022-06-04T170759.876

Nuevo proyecto - 2022-06-04T170759.876

BRUNO LUNA

FOTO: MEXSPORT Y @CPULISIC_10

En vísperas de un Mundial, rebasado por Canadá en el último octagonal de Concacaf y con derrotas dolorosas ante Estados Unidos, el futuro del futbol mexicano no es nada alentador para Efraín Flores, forjador de talento futbolístico y ex técnico de Guadalajara y Atlas.

NO TE LO PIERDAS: ‘No tengo equipo’, la polémica declaración del ‘Tata’ Martino en el duelo ante Uruguay

Parece que hay un consejo para deformar el futbol mexicano, pareciera que todo mundo busca sus intereses económicos, comerciales, y no buscan el interés del futbol mexicano”, afirma Flores, sobre su percepción sobre la estructura del futbol mexicano.

El ex entrenador de la Selección Mexicana, en una entrevista exclusiva con ESTO, analiza de forma profunda la situación del futbol mexicano y lo compara con el rival directo del área, el país de la frontera norte.

Mientras que el país de las barras y las estrellas suma 72 jugadores en Europa (sumó 13 jugadores más en verano de 2021), México cuenta con 66 representantes en el viejo continente. Además, únicamente exportó un jugador para la temporada 21-22.

Para explicar esta situación, el formador de talentos comenta que la estructura del futbol mexicano no ayuda a que los jóvenes se desarrollen por completo, añadiendo que el país vecino y máximo rival, rebasará pronto en resultados al deporte más popular en México.

Flores responsabiliza a los dueños y dice tener salarios altos y políticas flexibles con los jugadores extranjeros en la Liga MX, provoca que el talento, ese que ha levantado dos títulos en Mundiales Sub-17 y se ha colgado una medalla dorada y una de bronce en los Juegos Olímpicos, no termine por otorgar resultados en selección mayor.

“Mientras que en México son 18 clubes, de los 18 sólo hay un club que solamente trabaja con puros mexicanos (Guadalajara), lo que representa 20 jugadores elegibles. Pero de los demás solamente puedes escoger, cuando mucho, cinco, porque son los que juegan. Aunque en el plantel son 10, porque son 10 (mexicanos) y 10 (extranjeros), los que realmente juegan son un promedio de cinco, entonces son menos de 200. Es una gran ventaja para los norteamericanos”, explica el entrenador.

Aunque en Estados Unidos han pasado de tener el 46% de extranjeros en 2016 al 49.4% en la temporada 2022, el país que llama soccer al futbol hoy exporta más del 80% de jugadores más que México y, además, su cuenta con una media de 25 años y 194 días en sus futbolistas, casi dos años más joven que la de la Liga MX, que se ubica en 27.2 años.

Además, la calidad de exportación en los jugadores de los Estados Unidos, variada como la de todos los países, aparenta ser mayor que la de los futbolistas mexicanos. Dentro de esta lista se encuentran Christian Pullisic (Chelsea), Zack Steffen (Manchester City), Weston McKinnie (Juventus), Sergiño Dest (Barcelona) y Gio Reyna (Borussia Dortmund).

Comparados con Hirving Lozano (Napoli), Héctor Herrera (Atlético de Madrid), Raúl Jiménez (Wolverhampton), Erick Gutiérrez (PSV Eindhoven) o Andrés Guardado y Diego Láinez (Betis), se podría decir que la base de la nueva generación estadounidense milita en equipos con mayor calidad y exigencia que la base de la selección mexicana.

En este sentido, una de las causantes que acusa Efraín Flores son los salarios de la Liga MX, ya que el entrenador comenta que en la Liga MX los salarios son muy altos, razón que impide que los jugadores deseen salir. “Se paga tan bien en México que muy pocos quieren salir. El jugador es cómodo y le gusta quedarse en México”.

PRINCIPALES SELECCIONADOS MEXICANOS EN EUROPA:

Hirving Lozano (Napoli)
Héctor Herrera* (Atlético de Madrid)
Raúl Jiménez (Wolverhampton)
Edson Álvarez (Ajax)
Erick Gutiérrez (PSV Eindhoven)
Andrés Guardado (Real Betis
Diego Láinez (Real Betis)
Johan Vásquez (Genoa)
Jesús
*Jugará en la MLS con el Houston Dynamo

PRINCIPALES SELECCIONADOS DE EU EN EUROPA:

Christian Pullisic (Chelsea)
Zack Steffen (Manchester City)
Weston McKinnie (Juventus)
Sergiño Dest (Barcelona)
Gio Reyna (Borussia Dortmund)

Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace

?Escucha nuestro podcast?