11, julio 2021 - 8:00
Soraya Jiménez-María del Rosario
Por Marysol Fragoso
Foto: Especial
A punto de dar inicio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, merece la pena hacer un recorrido por la presencia de México en la justa deportiva más importante del planeta, donde los atletas nacionales han aportado hasta ahora 69 medallas, a razón de 13 de oro, 24 de plata y 32 de bronce, en las 23 ediciones de Juegos Olímpicos que ha participado de las 31 que se han acreditado, con tres suspendidas durante la Primera y la Segunda Guerras Mundial.
RECIBE EN TU CORREO LAS MEJORES NOTICIAS DEPORTIVAS, SUSCRÍBETE AQUÍ
La primera participación mexicana se llevó a cabo en 1900, en París, Francia (segundos Juegos de la era moderna), con el equipo de Polo que estuvo formado por los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón junto al estadounidense William Hyden Wright, quienes consiguieron la medalla de bronce y una charola conmemorativa.
El 'Tri' olímpico entrenó en Japón, después de casi 30 hora de viaje
Sería poco más de dos décadas después cuando nuestro país volvió a estar presente en los Juegos Olímpicos. Se trató, de nueva cuenta de la cita mundial en París (1924), a partir de entonces no ha vuelto a faltar a dicha justa internacional. Entonces no se lograron medallas, ni tampoco en Ámsterdam 1928.
A partir de Los Ángeles 1932, la nación mexicana ha sumado por lo menos un metal en cada una de las ediciones. Justamente, ese año nuestra delegación consiguió sus primeras dos medallas de plata de la mano de Francisco Cabañas en boxeo y Gustavo Huet Bobadilla en tiro, respectivamente.
Se lograron otras preseas en Berlín 1936, aunque fue hasta Londres 1948 cuando llegaron los primeros oros para México: Humberto Mariles Cortés fue el encargado de obtenerlas en equitación junto a su caballo, llamado Arete, en la prueba individual y por equipos. En Londres 1948 continuó la cosecha de medallas, a razón de cinco. Se sumó uno más en Melbourne 1956.
Cuando México fue sede (1968), se convirtió en la edición con más medallas y más oros obtenidos, a razón de nueve, a saber: tres de oro, tres de plata y tres de bronce. Además fue la primera ocasión en la que los Juegos Olímpicos se realizaron en un país de habla hispana.
Entre los atletas destacados de México 1968, se encuentran los boxeadores Ricardo Delgado y Antonio Roldán, así como el estandarte de dicha justa: el nadador Felipe Muñoz 'El Tibio'.
Cabe destacar que el clavadista Joaquín Capilla, es el mexicano más laureado en la historia de los Juegos Olímpicos, al haber ganado cuatro preseas en tres ediciones, a razón de una de oro, una de plata y dos de bronce.
Han sido 52 medallas conseguidas por los hombres y 17 por mujeres, aunque en las últimas ediciones, han sido las mujeres las que han sacado la casta por el deporte nacional.