28, febrero 2021 - 8:00

Fernando Tatis Jr
Foto: AFP
Los contratos largos se han convertido en una constante en la Gran Carpa. Sin parpadear, los dueños han soltado los millones con la intención de amarrar a sus estrellas por toda una década y se conviertan en la cara de la franquicia.
El ejemplo más reciente es el de Fernando Tatis Jr., quien a pesar de su corta experiencia recibió el tercer convenio más lucrativo de las Grandes Ligas. Su duración es incluso mayor que el de su compañero Manny Machado. La gran mayoría de estas firmas son tan recientes que aún es pronto para evaluar si valió la inversión.
Aaron Judge dio su veredicto; hicieron trampa
Giancarlo Stanton y Bryce Harper quizá sean los más juzgados debido a que no han logrado el impacto esperado para lo que ganan, mientras que Mike Trout y Mookie Betts han desquitado hasta el momento cada dólar.
En el horizonte se vislumbran firmas de una década para jugadores como Francisco Lindor, Corey Seager o Javier Báez, quienes se convertirán en agentes libres al terminar la campaña que comienza en poco más de un mes.
MIKE TROUT (Angelinos)
Firmó: 12 años
Cantidad: 426.5 millones
Promedio por año: 35.5 millones
Fin de contrato: 2030
Para muchos, el patrullero es el mejor jugador de la Gran Carpa. El cañonero responde con el guante y el madero de forma explosiva. En su vitrina presume tres veces el premio al Jugador Más Valioso y en todos los años de su carrera ha quedado en el top 5 de la votación para el galardón. Los Angelinos lo recompensaron en 2019 con el contrato más lucrativo de la historia para un pelotero. Su gran desempeño se ha quedado en la fase regular; a pesar de contar con una súper estrella, la novena californiana sólo ha ingresado una vez a la postemporada en su era.
MOOKIE BETTS (Dodgers)
Firmó: 12 años
Cantidad: 365 millones
Promedio por año: 30.4 millones
Fin de contrato: 2032
Parece que el estelar jardinero era la pieza que le faltaba a los Dodgers para finalmente ganar la Serie Mundial. Cualquier lanzador que lo enfrenta como el primero en la alineación de Los Ángeles pasa un dolor de cabeza. A pesar de que llegó a un equipo con figuras como Clayton Kershaw, Corey Seager y Cody Bellinger, el prestigio que ganó en Boston lo convirtió en una de las figuras desde que se anunció su llegada. Aun antes de que tomará un turno al bat, la franquicia le extendió su largo convenio.
FERNANDO TATIS (Padres)
Firmó: 14 años
Cantidad: 340 millones
Promedio por año: 24.2 millones
Fin de contrato: 2034
143 partidos bastaron para que San Diego lo considere su gran figura por la próxima década. A sus 22 años, ‘El Niño’ ha tenido un impacto tan colosal en las Grandes Ligas que incluso será la portada del videojuego MLB The Show de este 2021. Una curiosidad de su contrato es que no lo percibirá en su totalidad. Además de los impuestos, deberá darle un porcentaje de sus ganancias a una compañía llamada Big League Advance; una organización que le da dinero a prospectos a cambio de una parte de sus futuras ganancias.
BRYCE HARPER (Filis)
Firmó: 13 años
Cantidad: 330 millones
Promedio por año: 25.3 millones
Fin de contrato: 2031
Quizá el más criticado de la lista sea Harper. Cuando los Nacionales lo dejaron ir después de 2018 una gran cantidad de aficionados cuestionó el movimiento, sin embargo, al año siguiente Washington se coronó en el Clásico de Otoño, mientras que el número ‘3’ de los Filis tuvo altibajos. Los jonrones continúan como su fortaleza, pero la cantidad de veces que se poncha y el promedio de bateo que ha tenido (.262) se mantienen en sus puntos débiles. Esto se maximiza si se toma en cuenta lo exigente que es el público y los medios de Filadelfia.
GIANCARLO STANTON (Yanquis)
Firmó: 13 años
Cantidad: 325 millones
Promedio por año: 25 millones
Fin de contrato: 2027
Han pasado poco más de seis años desde que se convirtió en el primer deportista en Estados Unidos que firmó por más de 300 millones de dólares y aún se mantiene entre el top 5 de MLB. Después de tener con Marlins en 2017 una histórica campaña con 59 jonrones y 132 remolcadas, la organización lo cambió a Yanquis, donde las lesiones lo han mantenido por debajo de lo esperado. En la más reciente postemporada le dio esperanzas a los neoyorquinos de recuperar su nivel tras conectar seis vuelacercas en las series ante Cleveland y Tampa Bay.
GERRIT COLE (Yanquis)
Firmó: 9 años
Cantidad: 324 millones
Promedio por año: 36 millones
Fin de contrato: 2028
El único lanzador en la lista es el derecho de los Yanquis. Cole tuvo dos años impresionantes con los Astros que lo llevaron a convertirse en el pitcher mejor pagado de la Gran Carpa. A los ‘Bombarderos del Bronx’ les hacía falta un ‘ace’ en su rotación y la novena invirtió en él para asumir ese rol. En playoffs cumplió con una sólida actuación; sin embargo, detrás de su desempeño faltaron brazos de calidad. Luce como uno de los candidatos para ganar el CY Young en 2021 y es incuestionablemente el primer hombre en la rotación de Aaron Boone.
RECIBE EN TU CORREO LAS MEJORES NOTICIAS DEPORTIVAS, SUSCRÍBETE AQUÍ
MANNY MACHADO (Padres)
Firmó: 10 años
Cantidad: 300 millones
Promedio por año: 30 millones
Fin de contrato: 2028
El ‘Ministro’ es uno de los mejores tercera base que hay en las Grandes Ligas; por un momento parecía que nadie le ofrecería el contrato que esperaba, hasta que un mes antes de que arrancara la campaña de 2019 llegó la oferta millonaria. Los Padres fortalecieron su alineación con el madero de Machado. Su pendiente se encuentra en mejorar sus números en postemporada, donde se ha quedado corto en todas sus oportunidades. El año pasado apenas tuvo cuatro imparables en 26 turnos para un promedio de .153.
*Fuente Spotrac.com
?Escucha nuestro podcast?