5, febrero 2021 - 8:00
Esports
Fotos: Cortesía Javier Miranda
Muchas veces cuando uno se sienta ante una consola o computadora a jugar, hay muchos prejuicios respecto a sus ventajas y desventajas. Aunque para algunas personas es una pérdida de tiempo, para otras puede ser el inicio de una brillante carrera o una herramienta que impulse sus habilidades mentales. Javier Miranda, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, considera que la concentración y la capacidad para tomar decisiones son las principales habilidades que se desarrollan con los esports.
Recibe toda la información deportiva en tu celular, envía ALTA y suscríbete a nuestro newsletter en WhatsApp
“Dependiendo de cada uno de los deportes en los que te decidas desenvolver, son diferentes las habilidades que debes desarrollar. En un aspecto general, los deportes electrónicos son predominantemente un deporte mental ya que tienes que estar completamente concentrado, pensando y decidiendo bien lo que vas a hacer para obtener el resultado esperado. Siempre he creído que la parte de mover los botones es importante, pero es mucho más importante la parte intelectual”, afirmó el deportista electrónico especializado en el videojuego FIFA.
eSports: Inicia la nueva temporada de la Liga Latinoamérica de League Of Legends
Javier Miranda es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, quien actualmente se desempeña profesionalmente en la industria de los deportes electrónicos en México, luego de ganar múltiples torneos nacionales y haber participado de forma destacada en otros internacionales. Desde su trinchera, aboga por los esports como una actividad que sí debe ser considerada como deporte por todo el entrenamiento que tiene detrás, además del esfuerzo físico y mental.
“Como cualquier otro deporte, los esports te permiten forjar disciplina, la capacidad de funcionar a través de objetivos, trabajar en equipo y desarrollarte personalmente”, añadió el también egresado de la Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2.
SU PROCESO
Lo que comenzó como un entretenimiento por diversión, terminó por cambiarle la vida a Javier, quien, con casi 130 mil seguidores en redes sociales, se considera a sí mismo un referente entre quienes dan seguimiento al videojuego de su especialidad en México. Ya estuvo en dos clubes profesionales de deportes electrónicos en el país antes de dedicarse de forma profesional a crear contenido especializado en esports.
Su camino inició en 2014, en un torneo local que terminó por ganar antes de avanzar hasta la etapa nacional en la cual también fue triunfador. Con ese antecedente fue invitado al Electronic Game Show, un evento importante en el medio de los esports en México con el cual se introdujo a ese mundo hasta que, tras un torneo en el Estadio Azteca, Javier Miranda fue contratado por su primer equipo profesional: Team Quetzal, con quienes ganó diferentes torneos nacionales entre los años 2015 y 2016.
FALTA UNA LIGA
En México no existe una Liga profesional de esports para los jugadores de FIFA, el mayor simulador de futbol en los videojuegos. Incluso hubo muchas críticas hacia la eLigaMX, sobre todo por no tomarlos en cuenta para competir.
[gallery ids="526465,526466,526467,526468,526469,526470"]