Con la tecnología de Google Traductor

Fecha

17, junio 2020 - 8:05

┃ Marysol Fragoso

Nota-Toros-Las Ventas

Nota-Toros-Las Ventas

Foto: Archivo

A un costado de la Puerta Grande de la plaza Las Ventas en la capital española, existe una réplica del cartel que da cuenta de la primera corrida de toros que se celebró en el máximo escenario taurino a nivel mundial. Justo hoy, se cumplen 89 años de la efeméride, en la que tomó parte un diestro mexicano: Fermín Espinosa Armillita.

RECIBE EN TU CORREO LAS MEJORES NOTICIAS DEPORTIVAS, SUSCRÍBETE AQUÍ

El 17 de junio de 1931, la combinación fue integrada por ocho matadores, a saber: Fortuna (hizo lo más destacado y dio una vuelta al ruedo), Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fausto Barajas, Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, el mencionado maestro “Armillita” y Manolo Bienvenida. El primer toro que saltó al ruedo procedió de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

El festejo fue a beneficio de los obreros y la organizó el entonces alcalde de Madrid, Pedro Rico, por ello, se permitió la celebración, dado que aún no se habían terminado las zonas de acceso. El coso se volvió a abrir dos años después para llevar a cabo únicamente dos corridas. Una en el marco de la celebración de un concurso de belleza y la otra fue la de La Prensa. En la primera actuaron Villalta, El Estudiante y Maravilla (cortó una oreja a cada toro de su lote) y en la de los periodistas se celebró un mano entre Armillita Chico y Domingo Ortega, que lograron una oreja cada uno. La inauguración definitiva y oficial aconteció el 21 de octubre de 1934, tarde en la que actuaron Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez Cagancho. En 1935 se organizó la primera temporada formal, sin embargo, al año siguiente, la Guerra Civil volvió a interrumpir la actividad, misma que se reanudó hasta el 24 de mayo de 1939.

Para 1947, a iniciativa Livino Stuyck se creó la Feria de San Isidro. En la actualidad esa plaza realiza la Miniferia de la Comunidad de Madrid, a inicios de mayo, la Feria de San Isidro, de mayo a junio, con 30 días seguidos de corridas, un ciclo de novilladas nocturnas durante el verano, la Temporada de Corridas, cada domingo de julio a septiembre y la Feria de Otoño, con una decena de corridas a finales de septiembre e inicios de octubre.

No obstante, este 2020 La Plaza de Las Ventas del Espíritu Santo no ha podido abrir sus puertas debido a la pandemia por el Covid-19, incluso, en el colmo de los pesares para los taurinos, el pasado 16 de mayo no se puedo celebrar con una corrida, en el marco del centenario de la muerte del matador Joselito Gómez Ortega Gallito.

WWE presenta un caso de Covid-19; suspende grabaciones

Únicamente, en el inmueble vacío, a las 19:00 horas se escuchó por la megafonía local, el pasodoble compuesto para este torero por Santiago Lope. Todo parece indicar que este 2020, tras la desescalada de medidas sanitarias que se está presentando en España, se podrá realizar al Feria de Otoño, a partir de septiembre.

TERCERO EN EL AFORO

El coso de la capital hispana puede albergar hasta 23 mil 798 espectadores, es el tercero con más aforo del mundo, sólo detrás la Plaza México y de la de Valencia, en Venezuela.

FICHA

Nombre: Plaza de toros Las Ventas del Espírito Santo
Lugar: Madrid, España
Arquitecto: José Espelius Anduaga (1874-1928)
Construcción: 1922 a 1929
Estilo: Neomudejar
Propietario: Comunidad de Madrid
Empresa actual: Plaza 1, encabezada por Simón Casas