Con la tecnología de Google Traductor

Mira

Mira ESTO
Fecha

12, junio 2020 - 13:54

┃ ESTO

toros

toros

POR MARYSOL FRAGOSO
Luego que en días pasados el torero francés Sebastián Castella, propuso llevar a cabo una serie de transmisiones en streaming, en formato de pago por evento (PPE), de las tientas que llevará a cabo desde su finca en Europa, con una programación calendarizada que tiene como objetivo mantener viva la presencia de la fiesta brava en el mundo del deporte y cuyas ganancias se donarán a una causa benéfica; en nuestro país surgió la posibilidad de que se realicen en las próximas semanas, iniciativas similares. Al respecto, ESTO consultó a varios integrantes de los diversos sectores de la tauromaquia y encontró que por diversos motivos existe discrepancia al respecto.
Ahora que las actividades camperas están en plena efervescencia, pero que los festejos en las plazas aún no pueden llevarse a cabo y que se ha tomado la determinación de cancelar próximas corridas como las de Huamantla, en Tlaxcala, el próximo mes de agosto y la de Provincia Juriquilla, en Querétaro, el 15 de septiembre, para muchos la propuesta supone un oasis en el desierto, sin embargo, se debe tomar en cuenta varios factores que hacen poco viable la idea.
La primera cuestión que expresaron los aficionados es la necesidad de que en caso de que los ganaderos y los toreros aceptaran, la transmisión debe recaer en empresa especialista en la materia, que garantice la realización en fecha y horario señalado, en vivo, no editada y luego transmitirlo como tal. Que la señal de internet sea impecable, dado que en muchas ocasiones se han anunciado, por ejemplo, entrevistas y estas no se realizan o quedan inconclusas.
En ese sentido, ya existió en los meses pasados un programa pionero, encabezado por el periodista Ramón Ávila “Yiyo” quien por medio de la plataforma Star TV, realizó durante 24 días seguidos (del 17 de abril al 10 de mayo), emisiones, en directo con duración de 2 horas 30 minutos, sin que hubiera una falla. En contra parte, la gente se quejó de las opciones que por medio de Facebook o Instagram y con la ayuda de sólo un teléfono celular, han estado llevando a cabo de personas sin formación profesional, pues aparte de tener muchos cortes de señal, son de escaso interés, ya que parecen “pláticas de cantina” y terminan por aburrirles.
La mayoría de los criadores de toros de lidia consultados están a favor de ese tipo de emisiones, siempre y cuando se les pague parte de las ganancias como derechos de imagen, para que puedan solventar las tremendas pérdidas que han tenido a consecuencia de los más de 100 festejos cancelados a consecuencia de la pandemia.
Es positivo que se esté pensando en algo para activar la promoción de la tauromaquia ahora que no hay actividad en las plazas, pero antes de realizarlo se tiene que pensar, planear y orientar muy bien para que las transmisiones no vayan a ser mal utilizadas por los antitaurinos o atacadas injustamente por estos. Que vaya a resultar una moneda contraria. Luego, que quienes hagan estos sean empresas consolidadas que garanticen que realmente se van a realizar, que quienes hablen sean conocedores a fondo de la materia para que no se desoriente al espectador. Y, además que los beneficios económicos que se obtengan sean distribuidos de manera equitativa entre todos los participantes del mundo taurino”, señaló el ganadero Eduardo Martínez Vértiz, desde Guanajuato,
Se debe garantizar al cien por ciento que no habrá problemas con la plataforma que transmitiría, pues la lejanía de las ganaderías en el campo dificulta mucho la transmisión de la señal. Además, estamos entrando a época de lluvias y si se anuncia la transmisión de un tentadero y luego no se puede llevar a cabo por el mal clima, se va generará mucha molestia y reclamos entre los que hayan pagado por ver el evento”, dijo José Antonio González, asentado en Tlaxcala.
Me parece una buena forma de mantener la vigencia de la fiesta brava y no tengo cerrada la opción de las nuevas técnicas digitales, ante la falta de festejos en los cosos. Como en las corridas es muy difícil hacer por ejemplo una liga virtual, como la que se hace en el futbol o en las carreras virtuales con pilotos de carreras profesionales, ésta podría ser una buena alternativa para los próximos meses, pero se tiene que planificar muy bien la forma y decidir quienes van a hacerlo”, comentó el criador de lidia José Luis Alatorre, ubicado en Querétaro.

Sebastián Castella transmitirá corridas de toros vía streaming
La mayoría de los toreros están a favor, dado que eso les daría más posibilidades de mantenerse en contacto con el toro de lidia, e incluso pugnan por la realización de corridas sin público, como ha sucedido en otros deportes, aunque los hay como Diego Silveti, que opina que las corridas deben mantener su esencia y su liturgia, por lo que se debe esperar a que el público pueda asistir a los cosos para volver a realizarlas.