8, junio 2020 - 8:12

rBVaV1yq6dmAUnuKAAJbPsARTWo444
Foto: Especial
Sinaloa tiene más futbolistas que beisbolistas, poco creíble, pero cierto, los propios sinaloenses lo confirman. Lo ven en las calles, en los llanos. Los niños prefieren patear un balón a ponerse la manopla y agarrar el bat.
“Mucha gente no lo sabe, pero Sinaloa tiene más personas practicando futbol que beisbol”, dijo Jared Borgetti a ESTO.
Jared nació en Culiacancito, poblado a 224 kilómetros de Mazatlán, la ciudad que está de moda, y es testigo del crecimiento del futbol: “Sinaloa es visto como un estado beisbolero, eso significa que las cosas se hacen bien, hay equipos en Los Mochis, Guasave, el mismo Mazatlán, eso es importante, pero mucha gente que conozco en Sinaloa me lo ha dicho, hay más equipos amateurs de futbol que de beisbol, hay más jugadores registrados en el futbol que en el beisbol, no pasa nada si se dice, los números son claros”, contó.
- Foto: Mexsport
Esa estadística se refleja en la Liga, pues mazatlecos, guasavenses, culichis y de Ahome están incrustados en todos lados: “El estado produce muchos jugadores, en Primera División hay demasiados, pero si revisas las fuerzas básicas, lo que era la Liga de Ascenso, Segunda o Tercera División, te vas a encontrar a 50 sinaloenses por equipo”, destacó.
Borgetti habló maravillas de su entidad: “Sinaloa toma mucho en cuenta al deporte, lo estamos viendo con el futbol, pero también con el beisbol, el basquetbol, el box, el atletismo, el taekwando con María Espinoza, creo que es bueno que el futbol mexicano se dé una oportunidad de explorar otras sedes como Mazatlán”, dijo.
Jared echó reversa. La calidad de los futbolistas sinaloenses se notó años atrás: “Llegó un momento en el que éramos cinco o seis jugadores de Sinaloa en la Selección. Estaban Christian Patiño, Omar Bravo, el “Maza” Rodríguez, Omar Briceño y el Venado Medina. Si eso te lo cuentan hace veinte años no lo hubieras creído. Cuando salí de mi casa y me fui a Guadalajara era el único sinaloense en el equipo. Ahora es distinto”, narró.
- Foto: Mexsport
Borgetti recordó cómo dejó Culiacancito: “Atlas mandaba a diferentes estados a sus entrenadores de fuerzas básicas, a la zona Norte, al Bajío, al Sur, Noreste, Pacífico, a Sinaloa mandaban a Efraín Flores a encontrar jugadores. Él me llevó”, contó.
Jared y otros paisanos cruzaron las fronteras: “Hubo un momento en el que estábamos tres sinaloenses en Europa: Yo, Omar Bravo y luego el “Maza”, no veo eso en estados como Monterrey, Puebla, en fin, algo tiene Sinaloa que produce tanto”, resaltó.
- Foto: Mexsport
Las bondades físicas tienen que ver: “A lo mejor en el Norte hay jugadores más altos; ves a chavos de 14 o 15 años que miden 1.80 mts., la forma de vivir puede ayudar a forjar el carácter, de a poco le vas sacando ventaja a los demás y si tienes una cualidad, la puedes pulir”, indicó.
Jared sacó el pecho cada que pudo: “Yo me siento orgulloso de ser parte de esto, de demostrarle a México que Sinaloa tiene grandes deportistas y que pueden sobresalir”, destacó.
Si Sinaloa es origen de tantos futbolistas, otros lados también lo pueden ser: “Hay partes del país que no han sido exploradas, Chihuahua, Baja California Sur, Sonora, son estados en los que puede existir mucho talento, va a ser un poco más difícil de encontrarlo, pero puede haber”, cerró Borgetti.
No abandonen a sus equipos
A Jared le dolió que Morelia se quedara sin futbol, Monarcas fue su último equipo en Primera División, sin embargo, sabe que el futbol es negocio, si la plaza dejó de ser redituable era probable que se fuera a otro lado: “Es triste lo que le pasó a Morelia, es una ciudad muy futbolera, sé que a la gente le duele, pero a veces hay que entender al dueño, no sabemos qué es lo que piensa, espero que pronto Morelia tenga a un equipo”, dijo Borgetti.
- Foto: Mexsport
Jared recomendó no dejar de apoyar al equipo de cualquier ciudad: “Con lo que le pasó a Morelia te das cuenta que el futbol para muchas ciudades es importante en su estilo de vida, pero una de las cosas que tiene que hacer el aficionado es no abandonar a sus equipos cuando no están bien, creo que eso los dueños lo toman en cuenta”, indicó.
El histórico artillero insistió en “lo difícil que es ver como se queda una ciudad sin equipo, pero por el otro lado hay que ponerse en los zapatos de los dueños, ellos son los que invierten”, comentó.
Morelia tiene que tener futbol: “No sé qué puede pasar, pero algo se tiene que hacer para que el futbol pueda regresar, la ciudad se lo merece”, dijo Jared.
Así se va jugar la Liguilla de la eLigaMX
El estadio Morelos es “un estadio bonito, accesible, bien cuidado, imagínate, uno empieza jugando en la tierra y termina jugando en una alfombra, una cancha en perfectas condiciones, ese estadio tiene que tener futbol”, cerró Borgetti.