26, diciembre 2018 - 1:11

PAG-10-JONATHAN
Refuerzos extranjeros llegan y llegan en gran cantidad al balompié nacional, pero a muy pocos les va bien o suelen tener regularidad, sobre todo cuando los goles son el soporte de su carrera. El tema de los promotores en la Liga MX es un virus sin cura y muy pocos equipos son los que prefieren trabajar sin ellos. Arriban a territorio mexicano como solución, pero se convierten en una mala inversión, porque terminan incluso sin ver actividad. Para los promotores no son personas, sino inversiones. Buscan inflar a un jugador para venderlo y revenderlo mucho más caro de lo que en verdad vale su carta.
Cada que juega la Selección Nacional se critica la poca variedad de elementos en ataque que pueden competir por un puesto. Sus lugares son ocupados por extranjeros de baja calidad que, por ser baratos, son mejor opción que uno nacido en México. Pese a que Orbelín Pineda no es delantero, Miguel Herrera, técnico del América, dejó ver cómo el precio del futbolista nacional está sobrevalorado.
Checa ESTO: Nico Castillo, el deseo de América y Cruz Azul
“Si vas y compras a Orbelín, que dicen cuesta 12 millones, pero por la mitad de ese dinero te traes a un extranjero de mejor calidad. Es una locura lo que se pide por un mexicano, luego se abren las opciones de traer por fuera y lo prefieres”, destacó el estratega.
Las palabras del “Piojo” se ven reflejadas en el caso de Cristian Insaurralde. El sudamericano llegó como solución ante la falta de gol de la delantera americanista, pero sólo jugó 35 minutos en tres partidos y no marcó ninguno. Pese a que arribó en medio de una recuperación, el argentino no fue contemplado por el cuerpo técnico para participar.
Facundo Castro Souto llegó a los Rayos del Necaxa para aportar al esquema del que fuera técnico del equipo hidrocálido en el inicio del certamen. Pese a que el uruguayo tuvo actividad en 10 encuentros, no encontró la puerta del gol. Acumuló 345 minutos y sólo en dos encuentros saltó al terreno como titular. Otro caso similar es el del chileno Pedro Campos Olavarría. No disputó ningún minuto en Liga MX; sólo tuvo participación con la Sub-20 de los de Aguascalientes, pero no se convirtió en solución para el primer equipo.
El uruguayo Cristian Martín Palacios no estuvo fino de frente al marco de sus rivales. Incluso vio más tarjetas amarillas que goles. Disputó 320 minutos en nueve juegos, cuatro de ellos como titular, pero sin ninguna anotación. Con La Franja sumó un cartón preventivo y se olvidó de marcar goles.
En Toluca sufrieron por la sequía del uruguayo Marcelo Cabrera, quien acumuló apenas 63 minutos en cinco juegos. Lo que no sumó fue su cuota goleadora, misma que terminó el Apertura 2018 en ceros. También participó en la Copa MX y con la Sub-20, pero ni ahí pudo marcar su primer gol en México.
Pese a que en Tigres suelen atinar para sus refuerzos, no acertaron con la incorporación del peruano Luiz Humberto da Silva, quien no jugó ni un solo minuto con el primer equipo. Solo vio actividad con la Sub-20 de los universitarios y sumó 128 minutos en dos juegos con los juveniles. Nunca fue contemplado por Ricardo Ferretti para ver acción al lado de André-Pierre Gignac o Eduardo Vargas.
En Santos pelearon la Liguilla y un elemento de su plantel compitió por el liderato de goleo, sin embargo, no contaron con la puntería del ecuatoriano Eduar Ayrton Preciado. El delantero acumuló 479 minutos en 14 juegos, tres como titular, pero no tuvo gol en su cuenta individual.
El argentino Sebastián Pérez ni siquiera puede contar lo que es jugar un torneo con los Tuzos del Pachuca. No participó con el primer equipo ni un minuto durante el Apertura 2018. Sí lo hizo con el representativo Sub-20, pero tampoco fue solución para el gol o ayudó a conseguirlo.
Atlas estuvo muchas jornadas sin siquiera anotar, y no es para menos con los números del uruguayo Raúl Octavio Rivero. Alcanzó a disputar 596 minutos y sumó dos tarjetas amarillas y ningún gol durante el certamen.
La tabla de goleo del Apertura 2018 sólo colocó a un mexicano entre las primeras 10 posiciones. Víctor Guzmán se abrió hueco entre nueve extranjeros como síntoma inequívoco de que hay calidad, pero faltan oportunidades. Los equipos se inclinan ante el extranjero por un mal histórico, por ser más barato y por ser el pan de cada día de los promotores, y no siempre resulta. Los últimos casos de éxito son los de André-Pierre Gignac, Djnaniny Tavares, Raúl Ruidíaz, Nicolás Castillo y Julio Furch. Fuera de eso, muy pocos se consolidan de los que a cada régimen de transferencias llegan a territorio nacional.
JUGADOR MINUTOS GOLES
Sebastián Pérez 0 0
Pedro Campos 0 0
Luis Da Silva 0 0
Facundo Castro 345 0
Cristian Insaurralde 35 0
Cristian Palacios 320 0
Marcelo Cabrera 63 0
Eduar Preciado 479 0
Raúl Rivero 596 0