Con la tecnología de Google Traductor

21, agosto 2017 - 12:00

┃ ESTO

Eclipse-solar-mexico-1-615x379

Uno de los eventos astronómicos más importantes, será visible aunque de manera parcial en todo el territorio nacional por un lapso de dos horas con 36 minutos.  En Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua será del 60%, mientras que en el centro y sur del país, se podrá apreciar hasta en un 25%.

En la Ciudad de México, el eclipse parcial de Sol iniciará a las 12:02 horas del mediodía teniendo el máximo a las 13:19 y finalizará a las 14:38 de la tarde. Aquí te presentamos tips para poder disfrutar al máximo del eclipse.

 

Así se está viendo en vivo el eclipse:

¿Qué es un eclipse solar?

El eclipse solar,  un fenómeno astronómico, donde la luna oculta al sol y es visto desde la tierra. Esto solo puede ocurrir en la fase de luna creciente. Podemos saber si el eclipse es “parcial” si estamos en la penumbra o fuera de la zona de sombra   o “total” si estamos debajo de la sombra total que da la luna.

¿Qué veremos del eclipse solar?

Se producirá la noche en pleno día. En nuestro país, solo será un momento de oscuridad, como un día nublado. Esto ocurre cuando la luna cubre al sol y bloquea su emisión de luz.

¿Cuándo será el eclipse?

El eclipse podrá ser visible el lunes 21 de agosto, aunque será un eclipse parcial en México. Tendremos que esperar hasta 2024 para poder apreciar un eclipse total de sol, aunque solo podrá ser visible en el norte del país.

¿Desde dónde podremos ver el eclipse?

Las personas que quieran ser parte de esta experiencia que no se vive todos los días, deberán hacerlo desde cualquier punto en donde el cielo se vea despejado, pero utilizando lentes, binoculares y telescopios con filtros especiales.

¿Dónde podemos conseguir lentes con filtro solar?

En México, la investigación astronómica y meteorológica no ha sido del todo desarrollada, por lo que es complicado comprar los filtros de manera presencial con un vendedor. Sin embargo, en el portal de Amazon se pueden encontrar distintos proveedores pero el precio para poder adquirir alguno de los lentes en venta es de 35 dólares, unos 618 pesos mexicanos. Es recomendable que verificar la norma ISO 123212-2  y que cuente con la certificación CE de sombras especiales.

Otra opción es Mercado Libre, que ofrece una variedad limitada de lentes, pero sus diseños atraerán tu atención.

Si vives en la ciudad de México, la tienda de Astronomía y Meteorología, ubicada en la colonia Ex-Hacienda de Guadalupe Chimalistac, entre la estación del metro Miguel Ángel de Quevedo y la  estación la Bombilla del Metrobús, L3. Ofrece una gama de telescopios y filtros solares para poder observar el eclipse.

Enrique Anzures, también propone una idea nada despreciable “Si no tienes esos lentes en ese momento, ve a la tlapalería y pides un filtro sombra 14, es un filtro que usan los soldadores y con eso es más que suficiente, entonces lo pones en el Sol y no te quemas”.

“Si tú quieres ver el Sol a simple vista te puedes quedar ciego, con o sin eclipse te puedes quedar ciego, por eso se recomienda usar métodos de protección adecuados”, apuntó.

Pero, si quieres aprender más sobre los eclipses solares:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los institutos de Astronomía y Geofísica, llevará a cabo entre las 10:00 y las 15:00 horas diversas actividades gratuitas, pero con cupo limitado.

En la explanada del Instituto de Astronomía habrá nueve telescopios con filtros especiales para observación directa, además, contarán con tarjetas para proyectar el fenómeno en paredes y pisos.

El investigador Alejandro Lara ofrecerá la conferencia “Bajo la piel del Sol”, y Julieta Fierro dictará la charla “¿Por qué son espectaculares los eclipses?”

También habrá una transmisión en directo desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, con astrónomos de la UNAM.

En Universum, Museo de las Ciencias, desde las 11:00 horas se instalarán telescopios en la explanada, y tendrán un evento en vivo desde la NASA.

Si no puedo salir de mi domicilio ¿puedo ver el eclipse a través de internet?

Claro, la NASA pone a tu disposición la siguiente liga Eclipse live, para que puedas observar el eclipse solar en todo su esplendor desde los Estados Unidos, a través del uso de 50 globos de altitud y de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Algunas recomendaciones al observar el eclipse solar:

Entre algunas recomendaciones para ver el eclipse están no mirar directamente el Sol, ya que puede dañar la retina en poco tiempo; observar el eclipse con filtros para soldar del número 14; no utilizar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.

El Secretario de la Sociedad Astronómica de México, Enrique Anzures,  exhortó a la población a utilizar el equipo adecuado y seguir cada una de las indicaciones para evitar esta afectación.

La NASA, a través de un comunicado, ha comentado algunas de las medidas de seguridad para poder ver el eclipse. Algunas de ellas son: observar el eclipse de sol cubriendo los ojos con lentes, no mirar al sol directamente y ver al sol cuando la luna lo cubra completamente.

¿Qué no se debe de hacer al ver el eclipse?

Enrique Anzures, comentó que el eclipse solar no se deberá ver con lentes de sol, toda vez que no cuentan con la protección adecuada; tampoco, agregó, con papel para envolver, radiografías ni cualquier otro instrumento.

Advirtió también que quienes tengan un telescopio o binoculares no intenten apuntar directamente al Sol ya que “los telescopios son como lupas que concentran la luz y queman”.

“No intenten observar con telescopio o binoculares directamente el eclipse porque pierden la vista y no hay cura para eso, se les perfora el globo ocular; la única manera de hacerlo es proyectar la luz sobre una hoja”, insistió.

También destacó que “es un fenómeno importante para observar, es un fenómeno astronómico que no es peligroso para observar, que la gente se puede sorprender; antes se creía que podría aludir a que pasara algo malo”.

Ahora, solo queda seguir las recomendaciones y disfrutar de este evento astronómico, ya que el próximo eclipse podrá ser visible en México, pero hasta el 2024.

Con información de El Sol de México